Fissac Magazine #16

Descubriendo los límites del ser humano

Enero 2023

Editorial

Querido lector,

Bienvenido a Descubriendo los límites del ser humano, el número 16 de Fissac Magazine. En esta ocasión cruzamos el charco y charlamos con uno de los mayores expertos en rendimiento humano, el prestigioso fisiólogo del ejercicio Michael Joyner, quien trabaja en la clínica Mayo. Para quienes no le conozcan, es conocido —además de por su inmenso conocimiento sobre la fisiología del ejercicio y en concreto de los deportes de resistencia— por haber vaticinado hace ya más de 30 años que el ser humano podría correr un maratón por debajo de las 2 horas. 

Además, participa en este número Esther García Domínguez, investigadora en la Facultad de Medicina de la Universitat de València, quien nos habla de los mecanismos que permiten al músculo regenerarse tras el daño muscular, un trabajo que ha sido publicado en Science, la mejor revista científica del mundo. Contamos también con el Dr. Juan Luis Sánchez Sánchez, investigador del grupo MOVE-IT de la Universidad de Cádiz, quien nos muestra cómo la combinación de entrenamiento físico y cognitivo podría ser una estrategia eficaz para luchar contra el deterioro asociado a la edad. Por su parte, el Dr. Sebastian Sitko, investigador en la Universidad de Zaragoza y entrenador de ciclistas, analiza las posibilidades que ofrece el potenciómetro para el análisis y la mejora del rendimiento en el ciclismo.

Por nuestra parte, Adri nos habla sobre el lactato, un producto metabólico que investigaciones recientes sugieren que puede tener un papel trascendental en la mejora de la función antitumoral. Pedro pone el foco en un tema de especial relevancia pública, como son los efectos negativos de permanecer mucho tiempo sentados, así como los beneficios que pueden tener incluso dosis mínimas de actividad física. Para finalizar, a raíz del controvertido caso de un niño de 6 años que ha completado recientemente un maratón, Javi reflexiona acerca de la posibilidad de que los más jóvenes participen en este tipo de carreras de larga distancia. ¿Es seguro que un niño corra un maratón?

Como siempre, muchas gracias por leernos y por seguir haciendo de Fissac un lugar de aprendizaje y enseñanzas continuo.

Artículos incluidos en este número:

7 artículos

Una conversación con Michael Joyner

En este número titulado “Descubriendo los límites del ser humano” tenemos el placer de entrevistar al Dr. Michael Joyner, médico-anestesista de la popular Clínica Mayo

¿Puede un niño correr un maratón?

A pesar de la creciente popularidad de las carreras de larga distancia entre los más jóvenes (el último caso conocido es el de un niño

En este número han participado

Michael Joyner
Michael Joyner

Médico-anestesista de la Clínica Mayo y uno de los fisiólogos del ejercicio más prestigiosos en el mundo.

Esther García Domínguez
Esther García Domínguez

Docente investigadora predoctoral FPU de fisiología del ejercicio en la Facultad de Medicina de la Universitat de València.

Juan Luis Sánchez Sánchez
Juan Luis Sánchez Sánchez

Investigador Postdoctoral Universidad de Cádiz/Instituto de Envejecimiento del Gérontopôle de Toulouse.

Sebastian Sitko
Sebastian Sitko

Doctor en ciencias del deporte. Profesor en la Universidad de Zaragoza, entrenador de ciclistas e investigador en fisiología del ejercicio.

Pedro L. Valenzuela
Pedro L. Valenzuela

Investigador en Ciencias de la Salud, Universidad de Alcalá.

Javier S. Morales Rojas
Javier S. Morales Rojas

Doctor en Actividad Física y Deporte. Especialista en cáncer pediátrico.

Adrián Castillo G.
Adrián Castillo G.

Investigador en Ciencias de la Salud.

Más números de Fissac Magazine

©FISSAC MAGAZINE ©Adrián Castillo García, La Rioja 2023. ISSN: 2952-3265
Diseño y composición: Carlos Primo. Fotografía de cubierta: Exercise Physiology, por Adrián Castillo.
Reservados todos los derechos. No se permite la reproducción total o parcial de esta obra, ni su incorporación a un sistema informático, ni su transmisión en cualquier forma o por cualquier medio (electrónico, mecánico, fotocopia, grabación, transmisión o cualquier sistema de almacenamiento y recuperación de información entre otros) sin autorización previa y por escrito del titular del copyright. La infracción de dichos derechos puede constituir un delito contra la Propiedad Intelectual.

¡Bienvenid@ de nuevo!

Nos alegramos de verte por aquí.

Inicia sesión para acceder a tu cuenta