Adrián Castillo G. artículos Fissac Magazine Número 6 ¿Cuáles son los límites de la resistencia humana? En un viaje por las mayores gestas de resistencia física alcanzadas por el hombre, veremos gastos calóricos de 1.000.000 de kcal en expediciones al Polo Sur. Además, analizaremos cómo la naturaleza limita nuestra máxima producción de energía. Todos los animales tenemos un techo de gasto energético sostenido que depende de diferentes sistemas ¿Es posible estirarlo? Escrito por Adrián Castillo G. 20 febrero, 202120 febrero, 2021 Ahorro de Este artículo agregar a favoritos Marcado Audio Artículo 🎧 Fisiología Salud Una menor fuerza muscular se asocia con un mayor riesgo de hospitalización por COVID-19 El déficit de fuerza y de masa muscular, predispone a una respuesta inmune deficiente ante enfermedades graves como puede ser la COVID-19. La fuerza reafirma su importancia como marcador de salud, ya que mayores niveles de fuerza se relacionan con menor mortalidad por todas las causas. Escrito por Adrián Castillo G. 15 febrero, 202118 febrero, 2021 Ahorro de Este artículo agregar a favoritos Marcado Fissac Magazine Número 5 La paradoja del lactato y su influencia en la salud Si preguntamos a un médico sobre qué supone para él ver una analítica con valores elevados de lactato, probablemente dirá que es un marcador de evento isquémico. En cambio, para un especialista del ejercicio, será un dato relacionado con el rendimiento. A pesar de que la fisiología es única, su interpretación puede variar en función del prisma con el que se mire. ¿Por qué es tan importante en el ámbito de la salud y el rendimiento? Escrito por Adrián Castillo G. 22 enero, 202118 febrero, 2021 Ahorro de Este artículo agregar a favoritos Marcado Audio Artículo 🎧 Fisiología Salud Mejorar la forma física: un arma contra el COVID-19 En medio de la pandemia por el sedentarismo, otra pandemia, en este caso ocasionada por un virus, ha puesto en jaque la sanidad de la mayoría de países del mundo y ha señalado las deficiencias en las políticas de salud pública y de investigación. Estudios recientes muestran que mejorar la forma física de la población podría ayudar a reducir la gravedad de la COVID-19. Escrito por Adrián Castillo G. 19 enero, 202118 febrero, 2021 Ahorro de Este artículo agregar a favoritos Marcado Audio Artículo 🎧 Fisiología El corazón del animal más grande del mundo: 300 kilos y 4 latidos por minuto El estudio de los fenómenos fisiológicos que ocurren tanto a grandes altitudes como en las profundidades son de especial relevancia para la ciencia porque nos muestran cómo diferentes animales han adaptado su supervivencia en ambientes extremos. Por ejemplo, el corazón de la ballena azul puede pesar 300 kilos y bombear 80 litros de sangre por latido. ¿Qué frecuencia cardiaca tiene durante sus largas inmersiones? Escrito por Adrián Castillo G. 7 enero, 202118 febrero, 2021 Ahorro de Este artículo agregar a favoritos Marcado Audio Artículo 🎧 Fisiología Fissac+ Salud Método Wim Hof, ¿qué mecanismos fisiológicos están involucrados? El holandés Wim Hof se ha hecho mundialmente famoso por su capacidad para soportar el frío extremo. El conocido como “Método Wim Hof” es la conjunción de tres estrategias que por separado han demostrado mejorar diferentes aspectos de la salud: la exposición al frío, la meditación y técnicas de respiración. En este artículo explicamos la evidencia científica alrededor de este programa de entrenamiento y qué adaptaciones fisiológicas se producen cuando se realiza. Escrito por Adrián Castillo G. 6 enero, 202118 febrero, 2021 Ahorro de Este artículo agregar a favoritos Marcado Audio Artículo 🎧 Fisiología Fissac+ Salud La glutamina, pieza clave en la regeneración muscular y el crecimiento tumoral La glutamina es el aminoácido más abundante del músculo y es necesaria para la regeneración muscular. Por otro lado, algunos tumores son “adictos” a la glutamina para asegurar su crecimiento. Por ello, las células tumorales y musculares luchan por este sustrato. ¿Cómo podría el músculo reducir la disponibilidad de glutamina en el tumor? Escrito por Adrián Castillo G. 17 diciembre, 202018 febrero, 2021 Ahorro de Este artículo agregar a favoritos Marcado Audio Artículo 🎧 Fissac Magazine Número 4 ¿Por qué nuestro corazón se parece cada vez más al de los chimpancés? Los seres humanos somos una especie de “resistencia”. Nuestro corazón tiene una estructura que le permite soportar una gran cantidad de actividad física diaria. En cambio, el sedentarismo está provocando una remodelación cardíaca que lo asemeja al corazón de los chimpancés. Escrito por Adrián Castillo G. 26 noviembre, 202018 febrero, 2021 Ahorro de Este artículo agregar a favoritos Marcado Alto Rendimiento Fisiología Rompiendo barreras fisiológicas: de Edmund Hillary a Kilian Jornet En 1900 se pensaba que alcanzar la cima del Everest era misión imposible. En 1953 Edmund Hillary y Tenzing Norgay lo hicieron por primera vez. En 2017 Kilian Jornet ascendió dos veces en menos de una semana. Todas estas gestas nacieron de las mentes de fisiólogos que se preguntaron si era posible hacerlo. Este artículo es un homenaje a ellos. Escrito por Adrián Castillo G. 22 noviembre, 202018 febrero, 2021 Ahorro de Este artículo agregar a favoritos Marcado Fisiología Salud Las elecciones presidenciales podrían poner en riesgo tu salud Las situaciones de estrés agudo derivan en un aumento transitorio del riesgo cardiovascular. Un estudio reciente muestra que los días posteriores a las elecciones presidenciales a los Estados Unidos el riesgo de sufrir un infarto aumenta de forma significativa. Escrito por Adrián Castillo G. 6 noviembre, 202018 febrero, 2021 Ahorro de Este artículo agregar a favoritos Marcado Audio Artículo 🎧 Fisiología Fissac+ Salud Intensidad del ejercicio, clave en la rehabilitación de personas con enfermedad cardíaca El aumento de la vascularización del corazón producido por el ejercicio intenso se ha relacionado con una mejora de los procesos de regeneración y función cardíaca. Por ello, estudios recientes muestran que la intensidad del ejercicio puede ser determinante en la recuperación de pacientes coronarios. Escrito por Adrián Castillo G. 30 octubre, 202018 febrero, 2021 Ahorro de Este artículo agregar a favoritos Marcado Audio Artículo 🎧 Fisiología Fissac+ Salud ¿Pueden nuestros pensamientos modificar nuestras respuestas metabólicas? ¿Pueden los pensamientos que tenemos convertirse en una realidad fisiológica? Cada día se demuestra que el papel de la mente es determinante en el control de nuestra biología hasta el punto de que recientes investigaciones muestran cómo la expectativa de que una actividad provoque una pérdida de peso puede resultar en una reducción real de peso. O cómo una persona que come lo mismo que otra tiene una respuesta diferente porque piensa que su alimento lleva más azúcar. Escrito por Adrián Castillo G. 22 octubre, 202018 febrero, 2021 Ahorro de Este artículo agregar a favoritos Marcado Cargando Carga más
Fissac Magazine Número 6 ¿Cuáles son los límites de la resistencia humana? En un viaje por las mayores gestas de resistencia física alcanzadas por el hombre, veremos gastos calóricos de 1.000.000 de kcal en expediciones al Polo Sur. Además, analizaremos cómo la naturaleza limita nuestra máxima producción de energía. Todos los animales tenemos un techo de gasto energético sostenido que depende de diferentes sistemas ¿Es posible estirarlo? Escrito por Adrián Castillo G. 20 febrero, 202120 febrero, 2021 Ahorro de Este artículo agregar a favoritos Marcado
Audio Artículo 🎧 Fisiología Salud Una menor fuerza muscular se asocia con un mayor riesgo de hospitalización por COVID-19 El déficit de fuerza y de masa muscular, predispone a una respuesta inmune deficiente ante enfermedades graves como puede ser la COVID-19. La fuerza reafirma su importancia como marcador de salud, ya que mayores niveles de fuerza se relacionan con menor mortalidad por todas las causas. Escrito por Adrián Castillo G. 15 febrero, 202118 febrero, 2021 Ahorro de Este artículo agregar a favoritos Marcado
Fissac Magazine Número 5 La paradoja del lactato y su influencia en la salud Si preguntamos a un médico sobre qué supone para él ver una analítica con valores elevados de lactato, probablemente dirá que es un marcador de evento isquémico. En cambio, para un especialista del ejercicio, será un dato relacionado con el rendimiento. A pesar de que la fisiología es única, su interpretación puede variar en función del prisma con el que se mire. ¿Por qué es tan importante en el ámbito de la salud y el rendimiento? Escrito por Adrián Castillo G. 22 enero, 202118 febrero, 2021 Ahorro de Este artículo agregar a favoritos Marcado
Audio Artículo 🎧 Fisiología Salud Mejorar la forma física: un arma contra el COVID-19 En medio de la pandemia por el sedentarismo, otra pandemia, en este caso ocasionada por un virus, ha puesto en jaque la sanidad de la mayoría de países del mundo y ha señalado las deficiencias en las políticas de salud pública y de investigación. Estudios recientes muestran que mejorar la forma física de la población podría ayudar a reducir la gravedad de la COVID-19. Escrito por Adrián Castillo G. 19 enero, 202118 febrero, 2021 Ahorro de Este artículo agregar a favoritos Marcado
Audio Artículo 🎧 Fisiología El corazón del animal más grande del mundo: 300 kilos y 4 latidos por minuto El estudio de los fenómenos fisiológicos que ocurren tanto a grandes altitudes como en las profundidades son de especial relevancia para la ciencia porque nos muestran cómo diferentes animales han adaptado su supervivencia en ambientes extremos. Por ejemplo, el corazón de la ballena azul puede pesar 300 kilos y bombear 80 litros de sangre por latido. ¿Qué frecuencia cardiaca tiene durante sus largas inmersiones? Escrito por Adrián Castillo G. 7 enero, 202118 febrero, 2021 Ahorro de Este artículo agregar a favoritos Marcado
Audio Artículo 🎧 Fisiología Fissac+ Salud Método Wim Hof, ¿qué mecanismos fisiológicos están involucrados? El holandés Wim Hof se ha hecho mundialmente famoso por su capacidad para soportar el frío extremo. El conocido como “Método Wim Hof” es la conjunción de tres estrategias que por separado han demostrado mejorar diferentes aspectos de la salud: la exposición al frío, la meditación y técnicas de respiración. En este artículo explicamos la evidencia científica alrededor de este programa de entrenamiento y qué adaptaciones fisiológicas se producen cuando se realiza. Escrito por Adrián Castillo G. 6 enero, 202118 febrero, 2021 Ahorro de Este artículo agregar a favoritos Marcado
Audio Artículo 🎧 Fisiología Fissac+ Salud La glutamina, pieza clave en la regeneración muscular y el crecimiento tumoral La glutamina es el aminoácido más abundante del músculo y es necesaria para la regeneración muscular. Por otro lado, algunos tumores son “adictos” a la glutamina para asegurar su crecimiento. Por ello, las células tumorales y musculares luchan por este sustrato. ¿Cómo podría el músculo reducir la disponibilidad de glutamina en el tumor? Escrito por Adrián Castillo G. 17 diciembre, 202018 febrero, 2021 Ahorro de Este artículo agregar a favoritos Marcado
Audio Artículo 🎧 Fissac Magazine Número 4 ¿Por qué nuestro corazón se parece cada vez más al de los chimpancés? Los seres humanos somos una especie de “resistencia”. Nuestro corazón tiene una estructura que le permite soportar una gran cantidad de actividad física diaria. En cambio, el sedentarismo está provocando una remodelación cardíaca que lo asemeja al corazón de los chimpancés. Escrito por Adrián Castillo G. 26 noviembre, 202018 febrero, 2021 Ahorro de Este artículo agregar a favoritos Marcado
Alto Rendimiento Fisiología Rompiendo barreras fisiológicas: de Edmund Hillary a Kilian Jornet En 1900 se pensaba que alcanzar la cima del Everest era misión imposible. En 1953 Edmund Hillary y Tenzing Norgay lo hicieron por primera vez. En 2017 Kilian Jornet ascendió dos veces en menos de una semana. Todas estas gestas nacieron de las mentes de fisiólogos que se preguntaron si era posible hacerlo. Este artículo es un homenaje a ellos. Escrito por Adrián Castillo G. 22 noviembre, 202018 febrero, 2021 Ahorro de Este artículo agregar a favoritos Marcado
Fisiología Salud Las elecciones presidenciales podrían poner en riesgo tu salud Las situaciones de estrés agudo derivan en un aumento transitorio del riesgo cardiovascular. Un estudio reciente muestra que los días posteriores a las elecciones presidenciales a los Estados Unidos el riesgo de sufrir un infarto aumenta de forma significativa. Escrito por Adrián Castillo G. 6 noviembre, 202018 febrero, 2021 Ahorro de Este artículo agregar a favoritos Marcado
Audio Artículo 🎧 Fisiología Fissac+ Salud Intensidad del ejercicio, clave en la rehabilitación de personas con enfermedad cardíaca El aumento de la vascularización del corazón producido por el ejercicio intenso se ha relacionado con una mejora de los procesos de regeneración y función cardíaca. Por ello, estudios recientes muestran que la intensidad del ejercicio puede ser determinante en la recuperación de pacientes coronarios. Escrito por Adrián Castillo G. 30 octubre, 202018 febrero, 2021 Ahorro de Este artículo agregar a favoritos Marcado
Audio Artículo 🎧 Fisiología Fissac+ Salud ¿Pueden nuestros pensamientos modificar nuestras respuestas metabólicas? ¿Pueden los pensamientos que tenemos convertirse en una realidad fisiológica? Cada día se demuestra que el papel de la mente es determinante en el control de nuestra biología hasta el punto de que recientes investigaciones muestran cómo la expectativa de que una actividad provoque una pérdida de peso puede resultar en una reducción real de peso. O cómo una persona que come lo mismo que otra tiene una respuesta diferente porque piensa que su alimento lleva más azúcar. Escrito por Adrián Castillo G. 22 octubre, 202018 febrero, 2021 Ahorro de Este artículo agregar a favoritos Marcado