Pedro L. Valenzuela artículos Fissac+ Salud Fruta y verdura ¿cuánta tomar y cuáles son las más recomendables? Que la ingesta de frutas y verduras es beneficiosa para la salud está cada vez más claro, y todos conocemos la clásica recomendación de tomar cinco piezas de fruta o verdura al día. Pero, ¿cuál es realmente la ingesta ideal? Y lo que es al menos tan importante, ¿son igual de beneficiosos todos los tipos de frutas y verduras? Escrito por Pedro L. Valenzuela 5 marzo, 20215 marzo, 2021 Ahorro de Este artículo agregar a favoritos Marcado Fissac Magazine Número 6 ¿Cómo afecta el ejercicio físico a la eficacia de las vacunas? Los programas de vacunación son actualmente la esperanza para acabar con la pandemia de COVID-19. Sin embargo, la evidencia obtenida previamente con otras vacunas, como la de la gripe, nos muestra que existen diversos factores que pueden afectar a su eficacia para inducir una respuesta inmunitaria suficientemente fuerte. Como veremos en este artículo, además de factores no modificables como la edad, el ejercicio físico puede tener una gran influencia. Escrito por Pedro L. Valenzuela 20 febrero, 202120 febrero, 2021 Ahorro de Este artículo agregar a favoritos Marcado Alto Rendimiento Fisiología Fissac+ Dilatadores nasales para mejorar el rendimiento ¿funcionan? En los últimos años se han puesto de moda las tiras o los dilatadores nasales para aumentar el flujo de aire y con ello el rendimiento deportivo, y de hecho es común ver a numerosos deportistas de élite llevando estas tiras en las grandes citas. ¿Pero cuáles son sus verdaderos efectos en la respiración y el rendimiento durante el ejercicio? Escrito por Pedro L. Valenzuela 5 febrero, 202118 febrero, 2021 Ahorro de Este artículo agregar a favoritos Marcado Fissac Magazine Número 5 La importancia de la vitamina D en tiempos de COVID-19 La vitamina D juega un papel importante en numerosos sistemas de nuestro organismo, incluida la función inmune. Esto cobra especial importancia ante la actual pandemia de COVID-19. ¿Pero qué sabemos realmente sobre la asociación entre los niveles de vitamina D y el pronóstico en pacientes con COVID-19? ¿Puede ser la suplementación con vitamina D una estrategia beneficiosa en estos pacientes? Escrito por Pedro L. Valenzuela 22 enero, 202118 febrero, 2021 Ahorro de Este artículo agregar a favoritos Marcado Alto Rendimiento Fisiología Fissac+ Dietas cetogénicas en deportistas ¿qué dice la ciencia? Las dietas cetogénicas han ganado una gran popularidad en los últimos años debido a su presunto potencial para aumentar el consumo de grasas durante el ejercicio, mejorar el rendimiento y producir adaptaciones favorables en la composición corporal. ¿Pero hasta qué punto apoya la ciencia estos efectos? Escrito por Pedro L. Valenzuela 15 enero, 202118 febrero, 2021 Ahorro de Este artículo agregar a favoritos Marcado Fisiología Fissac+ Salud ¿Qué es la tensión arterial ambulatoria, y qué puede hacer el ejercicio por ella? La hipertensión arterial afecta a un tercio de la población y supone una de las principales causas de muerte en el mundo. La presión ambulatoria ha mostrado ser un mejor predictor de riesgo cardiovascular que la presión arterial medida ‘en clínica’ en un momento puntual. ¿Sabes la importancia de este marcador, y qué beneficios puede aportar el ejercicio sobre el mismo? Escrito por Pedro L. Valenzuela 16 diciembre, 202021 febrero, 2021 Ahorro de Este artículo agregar a favoritos Marcado Alto Rendimiento Fisiología Fissac+ ¿Cuáles son las consecuencias del confinamiento en deportistas, y qué podemos hacer para evitarlas? El confinamiento ha supuesto un cambio en los niveles de actividad física de cualquier persona, pero mucho más en los deportistas de élite. En los últimos meses han salido a la luz diversos estudios que nos muestran cuáles han sido las consecuencias de este periodo en la forma física de los deportistas, desde ciclistas hasta futbolistas o jugadores de bádminton. Escrito por Pedro L. Valenzuela 11 diciembre, 202018 febrero, 2021 Ahorro de Este artículo agregar a favoritos Marcado Fissac Magazine Número 4 Si no lo haces por ti, hazlo por tus seres queridos: las consecuencias de ser fumador pasivo Fumar no solo tiene importantes efectos negativos para la salud del fumador (incluyendo un riesgo mucho mayor de cáncer y eventos cardiovasculares), sino también para las personas que les rodean. Cada vez más evidencia muestra las consecuencias de que los padres fumen (tanto antes como después del embarazo) en la salud de los niños, incluso cuando estos llegan a la edad adulta. Escrito por Pedro L. Valenzuela 26 noviembre, 202018 febrero, 2021 Ahorro de Este artículo agregar a favoritos Marcado Fisiología Fissac+ Salud Entrenamiento en personas mayores: la importancia de la potencia Aunque los beneficios del entrenamiento de fuerza en las personas mayores han sido ampliamente contrastados, debemos conocer qué tipo de ejercicio es más efectivo. Cada vez más evidencia apoya que el entrenamiento enfocado en la mejora de la potencia muscular deber ser una prioridad, ya que ésta se deteriora en mayor medida que la fuerza y ha mostrado ser un mejor factor pronóstico de funcionalidad. Escrito por Pedro L. Valenzuela 13 noviembre, 202018 febrero, 2021 Ahorro de Este artículo agregar a favoritos Marcado Fisiología Fissac+ Salud ¿Qué es la grasa epicárdica y cómo le afecta el ejercicio físico? La grasa epicárdica es un arma de doble filo: aunque en condiciones fisiológicas puede ayudar a prevenir patologías cardiovasculares, unos niveles excesivos de la misma aumentan el riesgo de complicaciones. ¿Cómo afecta el ejercicio a estos depósitos de grasa? Como vemos en esta entrada, los beneficios del ejercicio en la salud cardiovascular van mucho más allá de la pérdida de peso. Escrito por Pedro L. Valenzuela 3 noviembre, 202018 febrero, 2021 Ahorro de Este artículo agregar a favoritos Marcado Fisiología Salud ¿Es el ayuno intermitente más efectivo que la dieta tradicional para la pérdida de peso? Uno de los motivos que lleva a más gente a seguir una estrategia de ayuno intermitente es la pérdida de peso. En este sentido, recientemente se han publicado algunos meta-análisis que han evaluado si periodos de restricción calórica intermitentes son realmente más beneficiosos para perder peso que la "dieta tradicional", es decir, la restricción calórica continuada. Escrito por Pedro L. Valenzuela 27 octubre, 202018 febrero, 2021 Ahorro de Este artículo agregar a favoritos Marcado Fisiología Fissac+ Salud ¿Qué ejercicio produce más beneficios en personas con obesidad? El ejercicio aeróbico de intensidad moderada (como por ejemplo andar rápido) ha sido tradicionalmente el tipo de entrenamiento más recomendado para la pérdida de peso en personas con obesidad. Sin embargo, cada vez más evidencia muestra que otros tipos de ejercicio pueden ser al menos igual de beneficiosos, y un reciente meta-análisis deja claro qué ejercicio gana sobre todos ellos. Escrito por Pedro L. Valenzuela 13 octubre, 202018 febrero, 2021 Ahorro de Este artículo agregar a favoritos Marcado Cargando Carga más
Fissac+ Salud Fruta y verdura ¿cuánta tomar y cuáles son las más recomendables? Que la ingesta de frutas y verduras es beneficiosa para la salud está cada vez más claro, y todos conocemos la clásica recomendación de tomar cinco piezas de fruta o verdura al día. Pero, ¿cuál es realmente la ingesta ideal? Y lo que es al menos tan importante, ¿son igual de beneficiosos todos los tipos de frutas y verduras? Escrito por Pedro L. Valenzuela 5 marzo, 20215 marzo, 2021 Ahorro de Este artículo agregar a favoritos Marcado
Fissac Magazine Número 6 ¿Cómo afecta el ejercicio físico a la eficacia de las vacunas? Los programas de vacunación son actualmente la esperanza para acabar con la pandemia de COVID-19. Sin embargo, la evidencia obtenida previamente con otras vacunas, como la de la gripe, nos muestra que existen diversos factores que pueden afectar a su eficacia para inducir una respuesta inmunitaria suficientemente fuerte. Como veremos en este artículo, además de factores no modificables como la edad, el ejercicio físico puede tener una gran influencia. Escrito por Pedro L. Valenzuela 20 febrero, 202120 febrero, 2021 Ahorro de Este artículo agregar a favoritos Marcado
Alto Rendimiento Fisiología Fissac+ Dilatadores nasales para mejorar el rendimiento ¿funcionan? En los últimos años se han puesto de moda las tiras o los dilatadores nasales para aumentar el flujo de aire y con ello el rendimiento deportivo, y de hecho es común ver a numerosos deportistas de élite llevando estas tiras en las grandes citas. ¿Pero cuáles son sus verdaderos efectos en la respiración y el rendimiento durante el ejercicio? Escrito por Pedro L. Valenzuela 5 febrero, 202118 febrero, 2021 Ahorro de Este artículo agregar a favoritos Marcado
Fissac Magazine Número 5 La importancia de la vitamina D en tiempos de COVID-19 La vitamina D juega un papel importante en numerosos sistemas de nuestro organismo, incluida la función inmune. Esto cobra especial importancia ante la actual pandemia de COVID-19. ¿Pero qué sabemos realmente sobre la asociación entre los niveles de vitamina D y el pronóstico en pacientes con COVID-19? ¿Puede ser la suplementación con vitamina D una estrategia beneficiosa en estos pacientes? Escrito por Pedro L. Valenzuela 22 enero, 202118 febrero, 2021 Ahorro de Este artículo agregar a favoritos Marcado
Alto Rendimiento Fisiología Fissac+ Dietas cetogénicas en deportistas ¿qué dice la ciencia? Las dietas cetogénicas han ganado una gran popularidad en los últimos años debido a su presunto potencial para aumentar el consumo de grasas durante el ejercicio, mejorar el rendimiento y producir adaptaciones favorables en la composición corporal. ¿Pero hasta qué punto apoya la ciencia estos efectos? Escrito por Pedro L. Valenzuela 15 enero, 202118 febrero, 2021 Ahorro de Este artículo agregar a favoritos Marcado
Fisiología Fissac+ Salud ¿Qué es la tensión arterial ambulatoria, y qué puede hacer el ejercicio por ella? La hipertensión arterial afecta a un tercio de la población y supone una de las principales causas de muerte en el mundo. La presión ambulatoria ha mostrado ser un mejor predictor de riesgo cardiovascular que la presión arterial medida ‘en clínica’ en un momento puntual. ¿Sabes la importancia de este marcador, y qué beneficios puede aportar el ejercicio sobre el mismo? Escrito por Pedro L. Valenzuela 16 diciembre, 202021 febrero, 2021 Ahorro de Este artículo agregar a favoritos Marcado
Alto Rendimiento Fisiología Fissac+ ¿Cuáles son las consecuencias del confinamiento en deportistas, y qué podemos hacer para evitarlas? El confinamiento ha supuesto un cambio en los niveles de actividad física de cualquier persona, pero mucho más en los deportistas de élite. En los últimos meses han salido a la luz diversos estudios que nos muestran cuáles han sido las consecuencias de este periodo en la forma física de los deportistas, desde ciclistas hasta futbolistas o jugadores de bádminton. Escrito por Pedro L. Valenzuela 11 diciembre, 202018 febrero, 2021 Ahorro de Este artículo agregar a favoritos Marcado
Fissac Magazine Número 4 Si no lo haces por ti, hazlo por tus seres queridos: las consecuencias de ser fumador pasivo Fumar no solo tiene importantes efectos negativos para la salud del fumador (incluyendo un riesgo mucho mayor de cáncer y eventos cardiovasculares), sino también para las personas que les rodean. Cada vez más evidencia muestra las consecuencias de que los padres fumen (tanto antes como después del embarazo) en la salud de los niños, incluso cuando estos llegan a la edad adulta. Escrito por Pedro L. Valenzuela 26 noviembre, 202018 febrero, 2021 Ahorro de Este artículo agregar a favoritos Marcado
Fisiología Fissac+ Salud Entrenamiento en personas mayores: la importancia de la potencia Aunque los beneficios del entrenamiento de fuerza en las personas mayores han sido ampliamente contrastados, debemos conocer qué tipo de ejercicio es más efectivo. Cada vez más evidencia apoya que el entrenamiento enfocado en la mejora de la potencia muscular deber ser una prioridad, ya que ésta se deteriora en mayor medida que la fuerza y ha mostrado ser un mejor factor pronóstico de funcionalidad. Escrito por Pedro L. Valenzuela 13 noviembre, 202018 febrero, 2021 Ahorro de Este artículo agregar a favoritos Marcado
Fisiología Fissac+ Salud ¿Qué es la grasa epicárdica y cómo le afecta el ejercicio físico? La grasa epicárdica es un arma de doble filo: aunque en condiciones fisiológicas puede ayudar a prevenir patologías cardiovasculares, unos niveles excesivos de la misma aumentan el riesgo de complicaciones. ¿Cómo afecta el ejercicio a estos depósitos de grasa? Como vemos en esta entrada, los beneficios del ejercicio en la salud cardiovascular van mucho más allá de la pérdida de peso. Escrito por Pedro L. Valenzuela 3 noviembre, 202018 febrero, 2021 Ahorro de Este artículo agregar a favoritos Marcado
Fisiología Salud ¿Es el ayuno intermitente más efectivo que la dieta tradicional para la pérdida de peso? Uno de los motivos que lleva a más gente a seguir una estrategia de ayuno intermitente es la pérdida de peso. En este sentido, recientemente se han publicado algunos meta-análisis que han evaluado si periodos de restricción calórica intermitentes son realmente más beneficiosos para perder peso que la "dieta tradicional", es decir, la restricción calórica continuada. Escrito por Pedro L. Valenzuela 27 octubre, 202018 febrero, 2021 Ahorro de Este artículo agregar a favoritos Marcado
Fisiología Fissac+ Salud ¿Qué ejercicio produce más beneficios en personas con obesidad? El ejercicio aeróbico de intensidad moderada (como por ejemplo andar rápido) ha sido tradicionalmente el tipo de entrenamiento más recomendado para la pérdida de peso en personas con obesidad. Sin embargo, cada vez más evidencia muestra que otros tipos de ejercicio pueden ser al menos igual de beneficiosos, y un reciente meta-análisis deja claro qué ejercicio gana sobre todos ellos. Escrito por Pedro L. Valenzuela 13 octubre, 202018 febrero, 2021 Ahorro de Este artículo agregar a favoritos Marcado