F

For the health science community

¿REFLEJAN REALMENTE LAS NOTICIAS DE QUÉ MORIMOS?

A pesar de que el terrorismo, el suicidio y los homicidios suponen únicamente el 3% de las causas de muerte en Estados Unidos, los medios de comunicación sobre-representan su cobertura mediática. En el caso del terrorismo hasta casi 4.000 veces su incidencia real. Por el contrario, la presencia en los medios de enfermedades que tienen su origen en un estilo de vida sedentario, como las cardiovasculares, está infra-representada hasta 10 veces. ¿Somos conscientes realmente de lo que morimos?

DE LO QUE MORIMOS, DE LO QUE PENSAMOS QUE MORIMOS Y DE LO QUE NOS DICEN QUE MORIMOS

En Estados Unidos en 2016, la primera causa de muerte fueron las enfermedades cardiovasculares, pero en medios de comunicación como el New York Times apenas se informó sobre este hecho (2,5% de cobertura). En cambio, los homicidios, los suicidios y el terrorismo, que únicamente supusieron el 3% de todas las causas de muerte, ocuparon casi un 70% de las noticias de sucesos. Mientras que la delincuencia y el terrorismo, que casi no suponen un problema para la sociedad, llenan informativos, un estilo de vida cada vez más sedentario está incrementando el riesgo de muerte por enfermedades cardiovaculares y cáncer, sin que apenas suenen las voces de alarma.

Hola ☺️, soy Adrián Castillo, Doctor en Ciencias de la Salud y cofundador de Fissac.

Si has llegado a este artículo, es porque te apasiona la ciencia y el mundo de la salud y el rendimiento deportivo.

Desde Fissac, queremos agradecerte tu confianza ofreciéndote un descuento exclusivo en nuestras suscripciones: ahora puedes disfrutar de un 50% de descuento para siempre en todo el contenido de Fissac, desde 60€ 30€/año (2,5€/mes), sin letra pequeña. Invertir en conocimiento es invertir en uno mismo.

¡Nos vemos dentro!

Si tienes alguna duda puedes contactar con nosotros.