Ejercicio físico, una necesidad para todos los mayores en residencias
Un reciente estudio muestra de forma contundente los beneficios que pueden aportar los programas de ejercicio en la funcionalidad de las personas mayores que viven en residencias.

Como ya sabemos, el ejercicio físico es en general efectivo para atenuar el deterioro físico asociado a la edad. Sin embargo, todavía existen ciertas poblaciones que tienen dificultades para participar en programas de ejercicio, como son las personas mayores que viven en residencias—las cuales se caracterizan a menudo por presentar dependencia funcional, multimorbilidad y por estar polimedicados. El equipo de Fissac ha publicado recientemente un meta-análisis de redes en la revista The Lancet Healthy Longevity que muestra de forma contundente los beneficios que pueden aportar los programas de ejercicio en la funcionalidad de estas personas. Tras analizar un total de 147 ensayos clínicos aleatorizados (más de 11.000 participantes), se observa cómo las intervenciones de ejercicio (especialmente cuando se realizan en torno a 3 horas semanales) son efectivas para mejorar la función física de las personas en residencias, independientemente de factores como su estado cognitivo o funcional. De hecho, las mayores mejoras se encontraron en los mayores con fragilidad o deterioro cognitivo. Es importante reseñar que se encontraron mejoras en prácticamente todas las variables de función física analizadas, incluidos diferentes tests de fuerza, equilibrio, rendimiento físico, flexibilidad o independencia funcional. Por lo tanto, la evidencia es clara: se deben implementar programas de ejercicio de forma rutinaria para todos los mayores en residencias.

Figura. Beneficios del ejercicio físico en personas mayores en residencias.

Para acceder a todo el contenido suscríbete a Fissac+​

Este junio ☀️ + Ciencia x Menos

Suscríbete a Fissac+ con un 25% de descuento para siempre

Hazte soci@ de Fissac y aprende con rigor científico con los audio-artículos, Fissac Academy y Fissac Magazine

Ahorra un 25%

Si eres socio de Fissac+ podrás acceder de forma ilimitada a:

– Más de 700 Artículos Premium

– Más de 100 Audio-artículos

– Acceso a todos los números de Fissac Magazine

– Acceso a todos los Webinars y Masterclass

Newsletter Semanal con las últimas novedades

Para acceder a todo el contenido suscríbete a Fissac+​

Este junio ☀️ + Ciencia x Menos

Suscríbete a Fissac+ con un 25% de descuento para siempre

Hazte soci@ de Fissac y aprende con rigor científico con los audio-artículos, Fissac Academy y Fissac Magazine

Ahorra un 25%

Si eres socio de Fissac+ podrás acceder de forma ilimitada a:

– Más de 700 Artículos Premium

– Más de 100 Audio-artículos

– Acceso a todos los números de Fissac Magazine

– Acceso a todos los Webinars y Masterclass

Newsletter Semanal con las últimas novedades

¿Qué opinan los suscriptores de Fissac+

Aitor Viribay
Aitor Viribay
Fisiólogo e investigador. Nutricionista de INEOS
Leer más
"Fissac+ es el templo de la Fisiología aplicada a la Salud y el Rendimiento Deportivo. La experiencia científica que hay detrás de su equipo humano, junto a la rigurosidad y la constante actualización de contenidos, hacen de este espacio una verdadera referencia en el campo."
Mario Redondo
Mario Redondo
Fisioterapeuta, licenciado en ciencias del deporte y especialista en cáncer y ejercicio
Leer más
"Pedro explica muy bien la importancia del Rate of Force Development (RFD). Además de su relevancia en el rendimiento, también es extrapolable a la salud. En poblaciones especiales optimizar su entrenamiento se está viendo que es mejor indicador o biomarcador de salud muscular y ósea que otros como la fuerza máxima."

Si has leído este artículo, quizás te interese...

¡Bienvenid@ de nuevo!

Nos alegramos de verte por aquí.

Inicia sesión para acceder a tu cuenta