
Una conversación con el Dr. Eduard Batlle
Eduard Batlle es uno de los mayores investigadores en cáncer del mundo. Director del laboratorio de Cáncer Colorrectal del Instituto de Investigación Biomédica (IRB) de Barcelona,
Fissac Magazine #15
En busca de las células viajeras
Octubre 2022
Editorial
Querido lector,
bienvenido al número 15 de Fissac Magazine. En este nuevo número, titulado En busca de las células viajeras, hemos charlado con el Dr. Eduard Battle, director del laboratorio de Cáncer Colorrectal del Instituto de Investigación Biomédica de Barcelona. Un lujo poder contar con uno de los mayores investigadores en cáncer del mundo.
Acompañamos esta entrevista con 6 lecturas imprescindibles. Participa en este número Manuel Sola Arjona, autor del podcast “Ciclismo Evolutivo” y del libro que está revolucionando las redes: “La Naturaleza del Entrenamiento”. Manu nos habla sobre los determinantes de la fatiga y su importancia para entender un poco más los límites del rendimiento. Incluimos además un artículo de Alfonso Moreno-Cabañas, investigador de la Universidad de Castilla La Mancha. Alfonso nos explica por qué 1+1 no son siempre 2, en este caso aplicado a la interacción entre la medicación y el ejercicio en pacientes con diabetes tipo 2. También tenemos la suerte de contar con Almudena Carneiro Barrera, investigadora en el Laboratorio del Sueño y Promoción de la Salud de la Universidad de Granada, quien nos habla sobre uno de las enfermedades más comunes y desconocidas en el mundo desarrollado, la apnea obstructiva del sueño, y cómo el estilo de vida puede ser un arma muy eficaz para su tratamiento.
Finalizamos con nuestras firmas habituales. Pedro nos habla de los beneficios del ejercicio no solo para prevenir patologías cardiovasculares, sino también en personas que ya presentan estas enfermedades. Adri se adentra en el llamado ‘efecto Warburg’ analizando por qué las células tumorales cambian su metabolismo para seguir dividiéndose de forma indefinida. Por último, Javi pone el foco en un verdadero problema de salud pública como es el del bullying o acoso escolar y sus terribles consecuencias para quienes lo sufren, especialmente los niños con sobrepeso u obesidad.
Gracias por leernos y por seguir haciendo de Fissac un lugar de aprendizaje y enseñanzas continuo.
Artículos incluidos en este número:
7 artículos
Una conversación con el Dr. Eduard Batlle
Eduard Batlle es uno de los mayores investigadores en cáncer del mundo. Director del laboratorio de Cáncer Colorrectal del Instituto de Investigación Biomédica (IRB) de Barcelona,
Los determinantes de la fatiga
¿Por qué nos cansamos? Esta pregunta puede parecer muy sencilla para alguien ajeno a la investigación, pero endiabladamente difícil de responder para quienes estudian la Ciencia
Metformina y ejercicio en pacientes diabéticos: ¿1+1=2?
El tratamiento farmacológico y el ejercicio, liderando los cambios en el estilo de vida, son las piedras angulares del tratamiento y prevención de la diabetes mellitus
La apnea obstructiva del sueño: ¿una enfermedad crónica?
El aumento de la obesidad en la población general en los últimos años ha contribuido a que los casos de apnea obstructiva del sueño (AOS) se
Obesidad y bullying, dos problemas que van de la mano
El acoso escolar o bullying se ha convertido en un problema de salud pública. Entre las muchas razones por las que se puede dar, la obesidad
El ejercicio, una polipíldora en personas con enfermedad cardiovascular
Ya sabemos que el ejercicio previene las enfermedades cardiovasculares y el riesgo de mortalidad asociado a las mismas, pero ¿qué ocurre en personas que ya han
Efecto Warburg, ¿por qué las células tumorales cambian su metabolismo?
Entender la base de la fisiopatología del cáncer es imprescindible para buscar tratamientos de una enfermedad casi perfecta. En este sentido, existe una característica en la
Una conversación con el Dr. Eduard Batlle
Eduard Batlle es uno de los mayores investigadores en cáncer del mundo. Director del laboratorio de Cáncer Colorrectal
Los determinantes de la fatiga
¿Por qué nos cansamos? Esta pregunta puede parecer muy sencilla para alguien ajeno a la investigación, pero endiabladamente
Metformina y ejercicio en pacientes diabéticos: ¿1+1=2?
El tratamiento farmacológico y el ejercicio, liderando los cambios en el estilo de vida, son las piedras angulares
La apnea obstructiva del sueño: ¿una enfermedad crónica?
El aumento de la obesidad en la población general en los últimos años ha contribuido a que los
Obesidad y bullying, dos problemas que van de la mano
El acoso escolar o bullying se ha convertido en un problema de salud pública. Entre las muchas razones
El ejercicio, una polipíldora en personas con enfermedad cardiovascular
Ya sabemos que el ejercicio previene las enfermedades cardiovasculares y el riesgo de mortalidad asociado a las mismas,
Efecto Warburg, ¿por qué las células tumorales cambian su metabolismo?
Entender la base de la fisiopatología del cáncer es imprescindible para buscar tratamientos de una enfermedad casi perfecta.
En este número han participado:
Director del laboratorio de Cáncer Colorrectal del Instituto de Investigación Biomédica de Barcelona (IRB)
Graduado en Ciencias del Deporte. Entrenador de deportes de resistencia y autor del libro “La Naturaleza del Entrenamiento” y el podcast “Ciclismo Evolutivo”.
Department of Psychology, Universidad Loyola Andalucía, Seville, Spain
Investigador Postdoctoral del Laboratorio de Fisiología del Ejercicio de la Universidad de Castilla-La Mancha (Toledo).
Investigador en Ciencias de la Salud, Universidad de Alcalá.
Doctor en Actividad Física y Deporte. Especialista en cáncer pediátrico.
Investigador en Ciencias de la Salud.
©FISSAC MAGAZINE
©Adrián Castillo García,
La Rioja 2022. ISSN: 2952-3265
Diseño y composición:
Carlos Primo.
Fotografía de cubierta:
Eduard Batlle. IRB.
Reservados todos los derechos. No se permite la reproducción total o parcial de esta obra, ni su incorporación a un sistema informático, ni su transmisión en cualquier forma o por cualquier medio (electrónico, mecánico, fotocopia, grabación, transmisión o cualquier sistema de almacenamiento y recuperación de información entre otros) sin autorización previa y por escrito del titular del copyright. La infracción de dichos derechos puede constituir un delito contra la Propiedad Intelectual.
¡Bienvenid@ de nuevo!
Nos alegramos de verte por aquí.
Inicia sesión para acceder a tu cuenta
Recibe Fissac en tu inbox
Puedes cancelar tu suscripción desde el link que aparece en los email. Para más info visita nuestra política de privacidad.
Esta web usa cookies
Elige tu plan en Fissac+
Te esperamos en el lado oscuro
Más conocimiento por menos
40%
Puedes cancelar cuando quieras.
4 meses gratis en tu suscripción anual
Anual · 59,99€ 96,00€ /año
Todo el contenido de Fissac+
Mensual · 1€ / primer mes
Después 7,99 EUR /mes
Puedes cancelar tu suscripción cuando quieras, aunque esperamos que te quedes;)