DIETA ALTA vs BAJA EN CARBOHIDRATOS PARA EL RENDIMIENTO EN DEPORTES DE RESISTENCIA

El rendimiento en deportes de élite se nutre de nuevas investigaciones con el fin de mejorar las marcas de los deportistas. Recientes investigaciones han demostrado diferentes beneficios para el rendimiento de las dietas cetogénicas altas en grasas (LOW CARB-HIGH FAT), por lo que muchos atletas prueban estrategias nutricionales que incluyen protocolos con una baja disponibilidad en carbohidratos y ricas en grasa con el objetivo de mejorar su rendimiento.

Un estudio reciente liderado por la Dra. Burke [1] investigó la adaptación a una dieta baja en carbohidratos (LOW CARB) y alta en grasas (HIGH FAT) durante 3 semanas de entrenamiento intenso y sus efectos sobre el metabolismo y el rendimiento de atletas de élite de resistencia. Se realizaron 3 dietas isoenergéticas según el grupo de estudio:

  • High Carb (HCHO): alto aporte en carbohidratos (8,6 gr/kg/día hidratos de carbono, 2,1 proteína y 1,2 grasa) antes, durante y después del entrenamiento.
  • Low-High Carb (PCHO): idéntica ingesta de macronutrientes que la anterior pero alternando entre días disponibilidad alta y baja de CHO.
  • Low Carb – High Fat (LCHF): alta disponibilidad de grasa (< 50 g/día CHO; 2,1 g/kg/día de proteína; 78% de la ingesta energética en forma de grasa).

Tras la intervención, el VO2max incrementó en todos los grupos. El grupo LCHF aumentó la tasa de oxidación de grasas. Sin embargo, este grupo disminuyó la economía de carrera, ya que el VO2 aumentó a la velocidad empleada por los corredores para un 20K, mientras que los grupos de HCHO y PCHO redujeron el %VO2 empleado a esa velocidad de carrera.

Captura de pantalla 2017-07-17 a las 17.59.54

Figura 1. Consumo máximo de oxígeno en corredores de élite pre y post intervención de 3 semanas intensas de entrenamiento en los 3 grupos de estudio. Alto aporte de hidratos de carbono (HCHO), disponibilidad periodizada de carbohidratos (PCHO) y dieta baja en carbohidratos y alta en grasa (LCHF).

Además, los grupos HCHO y PCHO mejoraron el tiempo de 10K, reduciendo un 6,6% y un 5,3% su marca respectivamente, mientras que en el grupo High Fat se vio incluso un leve aumento de sus tiempos (-1,6%).

Captura de pantalla 2017-07-17 a las 17.58.50

Figura 2. Tiempo de carrera en 10K en corredores de élite pre y post intervención de 3 semanas intensas de entrenamiento en los 3 grupos de estudio.

Se concluye por lo tanto que el entrenamiento con una dieta alta en grasas y baja en carbohidratos, a pesar de mejorar el VO2max, no mejora el rendimiento en atletas de resistencia de élite, en parte debido a una reducción en la economía de carrera. Por ello, los deportistas de resistencia de élite deben optar por protocolos nutricionales en los que la presencia de carbohidratos sea un pilar fundamental en los periodos de entrenamiento intenso.


REFERENCIA

[1]      L. M. Burke, M. L. Ross, L. A. Garvican-Lewis, M. Welvaert, I. A. Heikura, S. G. Forbes, J. G. Mirtschin, L. E. Cato, N. Strobel, A. P. Sharma, and J. A. Hawley, “Low carbohydrate, high fat diet impairs exercise economy and negates the performance benefit from intensified training in elite race walkers,” J. Physiol., vol. 595, no. 9, pp. 2785–2807, May 2017.

Para acceder a todo el contenido suscríbete a Fissac+​

Este junio ☀️ + Ciencia x Menos

Suscríbete a Fissac+ con un 25% de descuento para siempre

Hazte soci@ de Fissac y aprende con rigor científico con los audio-artículos, Fissac Academy y Fissac Magazine

Ahorra un 25%

Si eres socio de Fissac+ podrás acceder de forma ilimitada a:

– Más de 700 Artículos Premium

– Más de 100 Audio-artículos

– Acceso a todos los números de Fissac Magazine

– Acceso a todos los Webinars y Masterclass

Newsletter Semanal con las últimas novedades

Para acceder a todo el contenido suscríbete a Fissac+​

Este junio ☀️ + Ciencia x Menos

Suscríbete a Fissac+ con un 25% de descuento para siempre

Hazte soci@ de Fissac y aprende con rigor científico con los audio-artículos, Fissac Academy y Fissac Magazine

Ahorra un 25%

Si eres socio de Fissac+ podrás acceder de forma ilimitada a:

– Más de 700 Artículos Premium

– Más de 100 Audio-artículos

– Acceso a todos los números de Fissac Magazine

– Acceso a todos los Webinars y Masterclass

Newsletter Semanal con las últimas novedades

¿Qué opinan los suscriptores de Fissac+

Aitor Viribay
Aitor Viribay
Fisiólogo e investigador. Nutricionista de INEOS
Leer más
"Fissac+ es el templo de la Fisiología aplicada a la Salud y el Rendimiento Deportivo. La experiencia científica que hay detrás de su equipo humano, junto a la rigurosidad y la constante actualización de contenidos, hacen de este espacio una verdadera referencia en el campo."
Mario Redondo
Mario Redondo
Fisioterapeuta, licenciado en ciencias del deporte y especialista en cáncer y ejercicio
Leer más
"Pedro explica muy bien la importancia del Rate of Force Development (RFD). Además de su relevancia en el rendimiento, también es extrapolable a la salud. En poblaciones especiales optimizar su entrenamiento se está viendo que es mejor indicador o biomarcador de salud muscular y ósea que otros como la fuerza máxima."

Si has leído este artículo, quizás te interese...

¡Bienvenid@ de nuevo!

Nos alegramos de verte por aquí.

Inicia sesión para acceder a tu cuenta