En un nuevo estudio publicado por los miembros de Fissac en la prestigiosa revista European Journal of Clinical Investigation y en el que analizamos a más de 500.000 adultos españoles, mostramos que dormir mal se asocia a una mayor presencia de factores de riesgo cardiovascular como la diabetes, la hipertensión, la obesidad, la hipercolesterolemia o, principalmente, la inactividad física. De hecho, observamos que todas las variables relacionadas con el sueño que se analizaron — incluyendo algunas relacionadas con la duración como dormir excesivamente poco (menos de 6 horas) o mucho (más de 9 horas), y otras relacionadas con la calidad del sueño como tener dificultades para quedarse dormido o percibir el sueño como poco reparador — se asociaban con la presencia de dos o más factores de riesgo. Por lo tanto, pese a que no se pueden establecer relaciones de causa-consecuencia, estos resultados parecen apoyar la importancia de controlar y optimizar el descanso para mejorar el perfil cardiovascular.

Referencia:
1. Valenzuela PL, Santos‐Lozano A, Torres‐Barrán A, Morales JS, Castillo‐García A, Ruilope LM, et al. Poor self‐reported sleep is associated with risk factors for cardiovascular disease: a cross‐sectional analysis in half a million adults. Eur J Clin Invest. 2021;e13738.