Cada vez hay más evidencia que respalda la importancia del estilo de vida y de las exposiciones ambientales – lo que en conjunto se conoce como “exposoma” – para garantizar una buena salud inmunitaria. En una revisión publicada (1) por los miembros de Fissac en colaboración con otros expertos como Alejandro Lucía, Pedro Carrera Bastos, Javier Butragueño y David Jiménez resumimos y discutimos los efectos de los diferentes componentes del exposoma (actividad física, control del peso corporal, dieta, exposición al sol, estrés, sueño y ritmos circadianos, contaminación, tabaquismo y microbioma intestinal) sobre la función inmunitaria y la inflamación, especialmente en el contexto de la pandemia de COVID-19. Analizamos el rol de cada uno de ellos en la prevención primaria o secundaria de esta enfermedad, así como su efecto sobre las vacunas. A la luz de la evidencia existente, la promoción de un exposoma saludable debería ser una piedra angular en la prevención y gestión de la pandemia de COVID-19, así como de futuras pandemias.
Referencia:
- Morales, J.S.; Valenzuela, P.L.; Castillo-García, A.; Butragueño, J.; Jiménez-Pavón, D.; Carrera-Bastos, P.; Lucia, A. The Exposome and Immune Health in Times of the COVID-19 Pandemic. Nutrients 2022, 14,24. https://doi.org/10.3390/ nu14010024