La sarcopenia y la obesidad aumentan la mortalidad en mujeres con cáncer de mama
El músculo es un órgano endocrino que establece un diálogo cruzado con el resto de órganos ayudando a preservar su salud. La pérdida de masa muscular asociada al cáncer acelera la progresión de la enfermedad ya que reduce uno de sus principales muros de contención a nivel metabólico.

La pérdida de masa muscular, la baja densidad muscular y el exceso de grasa se asocian con un aumento de la mortalidad en pacientes con cáncer de mama no metastásico. Un estudio que analizó a 3.241 mujeres con cáncer de mama estudió la relación entre la composición corporal en el momento del diagnóstico con la mortalidad durante la enfermedad. En el momento del análisis, un 34% de las pacientes tenían sarcopenia y un 37% baja densidad muscular. Es decir, una de cada tres pacientes de cáncer de mama tienen poca masa muscular en el momento del diagnóstico.

Los resultados mostraron que las pacientes con sarcopenia tuvieron mayor mortalidad (41%) que las que no tenían. Tener mayor grasa total también se relacionó con una mayor mortalidad (35%). Además, aquellas que tenían sarcopenia y mayor grasa total presentaron un 89% más de riesgo de mortalidad que las pacientes sin sarcopenia y con valores normales de grasa.

Por lo tanto, preservar la masa muscular debe ser un objetivo prioritario durante el tratamiento en pacientes con cáncer de mama. Por ello, el entrenamiento de fuerza y una dieta adecuada deberían ser herramientas a tener en cuenta para mejorar la composición corporal durante la enfermedad y reducir así el riesgo de mortalidad.

Figura 1. La sarcopenia y la obesidad aumentan la mortalidad en mujeres con cáncer de mama

Referencia:

  • Caan, B. J., Feliciano, E. M. C., Prado, C. M., Alexeeff, S., Kroenke, C. H., Bradshaw, P., … & Chen, W. Y. (2018). Association of muscle and adiposity measured by computed tomography with survival in patients with nonmetastatic breast cancer. JAMA oncology4(6), 798-804.

Para acceder a todo el contenido suscríbete a Fissac+​

Este junio ☀️ + Ciencia x Menos

Suscríbete a Fissac+ con un 25% de descuento para siempre

Hazte soci@ de Fissac y aprende con rigor científico con los audio-artículos, Fissac Academy y Fissac Magazine

Ahorra un 25%

Si eres socio de Fissac+ podrás acceder de forma ilimitada a:

– Más de 700 Artículos Premium

– Más de 100 Audio-artículos

– Acceso a todos los números de Fissac Magazine

– Acceso a todos los Webinars y Masterclass

Newsletter Semanal con las últimas novedades

Para acceder a todo el contenido suscríbete a Fissac+​

Este junio ☀️ + Ciencia x Menos

Suscríbete a Fissac+ con un 25% de descuento para siempre

Hazte soci@ de Fissac y aprende con rigor científico con los audio-artículos, Fissac Academy y Fissac Magazine

Ahorra un 25%

Si eres socio de Fissac+ podrás acceder de forma ilimitada a:

– Más de 700 Artículos Premium

– Más de 100 Audio-artículos

– Acceso a todos los números de Fissac Magazine

– Acceso a todos los Webinars y Masterclass

Newsletter Semanal con las últimas novedades

¿Qué opinan los suscriptores de Fissac+

Aitor Viribay
Aitor Viribay
Fisiólogo e investigador. Nutricionista de INEOS
Leer más
"Fissac+ es el templo de la Fisiología aplicada a la Salud y el Rendimiento Deportivo. La experiencia científica que hay detrás de su equipo humano, junto a la rigurosidad y la constante actualización de contenidos, hacen de este espacio una verdadera referencia en el campo."
Mario Redondo
Mario Redondo
Fisioterapeuta, licenciado en ciencias del deporte y especialista en cáncer y ejercicio
Leer más
"Pedro explica muy bien la importancia del Rate of Force Development (RFD). Además de su relevancia en el rendimiento, también es extrapolable a la salud. En poblaciones especiales optimizar su entrenamiento se está viendo que es mejor indicador o biomarcador de salud muscular y ósea que otros como la fuerza máxima."

Si has leído este artículo, quizás te interese...

¡Bienvenid@ de nuevo!

Nos alegramos de verte por aquí.

Inicia sesión para acceder a tu cuenta