Se va el 2019, un año lleno de trabajo y ciencia. Para celebrarlo, hemos escogido nuestros 10 artículos e infografías que más nos han gustado en este año. Esperamos que los disfrutéis.
- Suplementos para aumentar la masa y la fuerza muscular ¿todos funcionan?
Artículo + Infografía | 17 de enero 2019
Mantener unos niveles adecuados de masa muscular y fuerza es esencial tanto para un óptimo rendimiento deportivo como para la salud, y por ello son numerosos los suplementos alimenticios comercializados bajo su supuesto potencial para su mejora.¿Pero son todos estos suplementos eficaces?
- Hacer más de 10 flexiones seguidas disminuye el riesgo cardiovascular
Infografía | 18 de febrero 2019
En un estudio que analizó a más de 1000 bomberos, aquellos que pudieron hacer más de 10 flexiones seguidas presentaron una reducción significativa de riesgo cardiovascular en comparación con aquellos que completaron menos. Los que pudieron hacer más de 40, tuvieron una reducción del 96%.
- Bajos niveles de fuerza durante la infancia se asocian con una peor salud futura
Artículo | 7 de mayo 2019
Una reciente revisión sistemática con meta-análisis analizó la asociación entre los niveles de fuerza muscular durante la infancia y la adolescencia y el estado de salud futuro.
- Atletas en la vejez, un ejemplo a seguir
Infografía | 28 de mayo 2019
En una editorial que publicamos en la prestigiosa revista JAMDA mostramos la importancia de la forma física en mayores y presentamos varios casos ilustrativos que demuestran que los más mayores todavía pueden tener un rendimiento físico notable.
- La pérdida de masa muscular incrementa el riesgo de muerte en pacientes con cáncer
Infografía | 11 de junio 2019
En un estudio en el que se analizaron a 1.473 pacientes mediante, aquellos que tenían poca masa muscular tuvieron peor pronóstico de supervivencia (8 meses vs 28 meses).
- ¿Cómo evitar la pérdida de masa muscular tras una lesión?
Artículo + infografía | 16 de junio 2019
En una reciente revisión publicada por miembros de Fissac junto al Dr. Alejandro Lucía se resumen algunas de las principales estrategias pasivas que pueden aportar beneficios durante la recuperación de una lesión, especialmente en aquellos casos en los que el ejercicio voluntario no es posible.
- Asociación entre fuerza y riesgo de mortalidad en población clínica
Infografia | 28 de julio 2019
Una revisión sistemática con meta-análisis que analizó a 39.852 pacientes mostró que tener bajos niveles de fuerza puede aumentar el riesgo de mortalidad en población clínica desde un 36% hasta más del 100%.
Pero, ¿qué sucede si los pacientes aumentan su fuerza en 5 kg? El riesgo de mortalidad disminuyó desde un 20% hasta casi el 50%.
- El ejercicio aumenta el tamaño del hipocampo y mejora la memoria
Infografia | 9 de septiembre 2019
Un estudio publicado en la revista PNAS analizó el efecto del ejercicio aeróbico en adultos mayores. El grupo que hizo ejercicio aumentó el volumen del hipocampo un 2%. Además, el aumento del volumen del hipocampo se asoció con una mejora de la capacidad cardiorrespiratoria, con mayores niveles de BDNF y con una mejora de la función cognitiva.
- Ejercicio vs fármacos, ¿cuál es más efectivo para controlar la presión arterial?
Artículo + Infografía | 29 de septiembre 2019
Esta infografía que nos han publicado en la revista British Journal of Sport Medicine se concluye que en personas con hipertensión no hay diferencia entre los fármacos y el ejercicio a la hora de reducir la presión arterial.
- Fuerza en los deportes de resistencia, ¿por qué y cómo entrenarla?
Artículo | 7 de noviembre 2019
Todavía existe reticencia entre los deportistas de resistencia a realizar entrenamiento de fuerza. Sin embargo, cada vez hay más evidencia que apoya sus beneficios y lo que es más importante, cómo entrenarlo correctamente.