¿EJERCICIO FÍSICO PARA PACIENTES CON CÁNCER DE PRÓSTATA DURANTE EL TRATAMIENTO?

El cáncer de próstata es el que mayores problemas de salud psicolosical supone para los pacientes, siendo las tasas de depresión y suicidio de los pacientes que lo sufren significativamente mayores que las de la población no enferma.

Dentro de la agresividad general de los tratamientos anti-cáncer, la radioterapia es uno de los que mayores efectos adversos conlleva. Así, puede afectar a la calidad de vida, a la fatiga y a la condición física de los pacientes, entre otras. Por tanto, hemos de buscar estrategias complementarias al tratamiento con radioterapia que atenúen los efectos adversos de ésta.

Con este objetivo, un grupo de investigadores de diferentes universidades de Canadá trataron de determinar el tipo de ejercicio que mayores beneficios produciría sobre la fatiga, la calidad de vida, parámetros de condición física y % de grasa corporal en pacientes de cáncer de próstata durante la radioterapia (1). Para ello, se llevó a cabo un programa de entrenamiento de 24 semanas entre 121 hombres con cáncer de próstata, los cuales fueron asignados en 3 grupos según el tipo de ejercicio realizado:

  • grupo aeróbico: 3 veces/semana al 70-75% del VO2pico durante 15-45 minutos
  • grupo de fuerza: 3 veces/semana, 10 ejercicios de 2 series de 8-12 repeticiones/ejercicio al 60-70% de 1-RM
  • grupo control: no se ejercitaron

En cuanto a medidas subjetivas, una vez finalizado el programa de entrenamiento ambos grupos de ejercicio obtuvieron beneficios sobre la fatiga, mientras que únicamente el grupo que entrenó la fuerza obtuvo mejoras en la calidad de vida. Con respecto a las medidas objetivas (tabla 1), en comparación con el grupo control, ambos grupos de ejercicio mostraron incrementos de la capacidad cardiorrespiratoria, siendo el aumento aún mayor en el grupo de fuerza. Además, fue este grupo (el de fuerza) el que mayores mejoras obtuvo en la fuerza muscular tanto en las extremidades superiores como en las inferiores, previniendo además un aumento en la grasa corporal a diferencia de lo ocurrido en los otros dos grupos.

Tabla 1. Efectos del ejercicio aeróbico y de fuerza sobre la condición física y el % de grasa corporal en pacientes con cáncer de próstata en tratamiento con radioterapia.

fissac _ cáncer próstata

Abreviaturas: UC – grupo control; RET – grupo de fuerza; AET – grupo aeróbico; M – media; SD – desviación estándar

En resumen, el ejercicio supervisado en pacientes con cáncer durante el tratamiento, además de haberse demostrado como seguro, se convierte en una estrategia muy efectiva a la hora de atenuar los posibles efectos adversos de los tratamientos contra el cáncer. En concreto, en base a los resultados obtenidos, observamos como es el entrenamiento de fuerza el que mayores beneficios proporciona en pacientes con cáncer durante el tratamiento con radioterapia.


REFERENCIA

  1. Segal, R. J., Reid, R. D., Courneya, K. S., Sigal, R. J., Kenny, G. P., Prud’Homme, D. G., … & D’Angelo, M. E. S. (2009). Randomized controlled trial of resistance or aerobic exercise in men receiving radiation therapy for prostate cancer. Journal of clinical oncology, 27(3), 344-351.

Para acceder a todo el contenido suscríbete a Fissac+​

Este junio ☀️ + Ciencia x Menos

Suscríbete a Fissac+ con un 25% de descuento para siempre

Hazte soci@ de Fissac y aprende con rigor científico con los audio-artículos, Fissac Academy y Fissac Magazine

Ahorra un 25%

Si eres socio de Fissac+ podrás acceder de forma ilimitada a:

– Más de 700 Artículos Premium

– Más de 100 Audio-artículos

– Acceso a todos los números de Fissac Magazine

– Acceso a todos los Webinars y Masterclass

Newsletter Semanal con las últimas novedades

Para acceder a todo el contenido suscríbete a Fissac+​

Este junio ☀️ + Ciencia x Menos

Suscríbete a Fissac+ con un 25% de descuento para siempre

Hazte soci@ de Fissac y aprende con rigor científico con los audio-artículos, Fissac Academy y Fissac Magazine

Ahorra un 25%

Si eres socio de Fissac+ podrás acceder de forma ilimitada a:

– Más de 700 Artículos Premium

– Más de 100 Audio-artículos

– Acceso a todos los números de Fissac Magazine

– Acceso a todos los Webinars y Masterclass

Newsletter Semanal con las últimas novedades

¿Qué opinan los suscriptores de Fissac+

Aitor Viribay
Aitor Viribay
Fisiólogo e investigador. Nutricionista de INEOS
Leer más
"Fissac+ es el templo de la Fisiología aplicada a la Salud y el Rendimiento Deportivo. La experiencia científica que hay detrás de su equipo humano, junto a la rigurosidad y la constante actualización de contenidos, hacen de este espacio una verdadera referencia en el campo."
Mario Redondo
Mario Redondo
Fisioterapeuta, licenciado en ciencias del deporte y especialista en cáncer y ejercicio
Leer más
"Pedro explica muy bien la importancia del Rate of Force Development (RFD). Además de su relevancia en el rendimiento, también es extrapolable a la salud. En poblaciones especiales optimizar su entrenamiento se está viendo que es mejor indicador o biomarcador de salud muscular y ósea que otros como la fuerza máxima."

Si has leído este artículo, quizás te interese...

¡Bienvenid@ de nuevo!

Nos alegramos de verte por aquí.

Inicia sesión para acceder a tu cuenta