
Una conversación con Juan Antonio Madrid
Vivimos en una sociedad cada vez más acelerada, con un ritmo frenético que nos afecta a todos los
Fissac Magazine #17
Los secretos del reloj biológico
Editorial
Querido lector,
¡Bienvenido al número 17 de Fissac Magazine! En este nuevo número, titulado Los secretos del reloj biológico, hemos tenido el honor de entrevistar al Dr. Juan Antonio Madrid, Catedrático y director del Laboratorio de Cronobiología y Sueño de la Universidad de Murcia, uno de los mayores expertos a nivel mundial en este campo. Con él hablamos de la importancia del sueño y de estrategias que podemos implementar para mejorar su calidad y su cantidad, así como otros temas de gran relevancia actual como el trabajo por turnos, los mejores horarios para entrenar o el ayuno intermitente.
Acompañando a la entrevista del Dr. Madrid presentamos nuestras clásicas 6 lecturas, donde contamos con la participación de 3 representantes de la nueva camada de científicos que, sin duda, serán referentes en sus respectivos campos en los próximos años. La Dra. Laura Álvarez Jiménez, nutricionista e investigadora postdoctoral en la Universidad de Castilla-La Mancha, nos habla del rol del ejercicio sobre la dislipidemia y sus posibles interacciones con las estatinas, uno de los medicamentos más utilizado en el mundo. También participa el Dr. Borja Muñiz-Pardos, investigador en la Universidad de Zaragoza que participa en el proyecto Sub2 —un ambicioso proyecto cuyo objetivo es romper la barrera de las 2 horas en la maratón—, y que en su artículo analiza el impacto de las súper-zapatillas en la fisiología y el rendimiento de los atletas. Además, incluimos un artículo del Dr. José Francisco López Gil, investigador de la Universidad Pública de Navarra, que nos muestra la necesidad de contemplar el estudio de la actividad física, el comportamiento sedentario y el sueño como parte de un mismo enfoque.
Para finalizar, presentamos nuestras firmas habituales. Pedro nos habla de la evidencia actual en torno a un tema de gran relevancia en la actualidad como es el consumo de hidratos de carbono en deportistas de resistencia. Adri analiza desde una perspectiva evolutiva el origen de la obesidad y los mecanismos que regulan el almacenamiento de grasa corporal. Por último, Javi dirige nuestra atención a un verdadero problema de salud pública: la influencia que tiene en nuestra salud el lugar donde vivimos, hasta el punto de poder determinar nuestra esperanza de vida.
Gracias por leernos y por seguir haciendo de Fissac un lugar de aprendizaje y enseñanzas continuo.
Equipo Fissac
Artículos incluidos en este número:
7 artículos
Una conversación con Juan Antonio Madrid
Vivimos en una sociedad cada vez más acelerada, con un ritmo frenético que nos afecta a todos los
Colesterol y estatinas ¿Cuál es el papel del ejercicio?
Tanto el ejercicio físico como el tratamiento farmacológico con estatinas son estrategias claves para mejorar el perfil lipídico.
El impacto de las súper-zapatillas en la fisiología y el rendimiento
Desde 2016, todos los records mundiales en carreras de fondo de atletismo, primero en ruta y más tarde
¿Sabemos qué tenemos que hacer a lo largo del día para estar sanos?
A lo largo de los años, se nos ha recomendado hacer suficiente actividad física, reducir el tiempo que
Hidratos de carbono en deportes de resistencia, ¿Cuánto más, mejor?
Los hidratos de carbono han adquirido un rol principal en la nutrición deportiva, y su fama es merecida:
Tu salud depende de dónde vives
Vivir en un sitio u otro, incluso dentro de la misma ciudad, puede tener una gran influencia en
¿Por qué los seres humanos ganamos grasa con facilidad?
La manera en la que los seres humanos regulamos nuestro peso corporal hace que la ganancia y la
Una conversación con Juan Antonio Madrid
Vivimos en una sociedad cada vez más acelerada, con un ritmo frenético que nos afecta a todos los
Colesterol y estatinas ¿Cuál es el papel del ejercicio?
Tanto el ejercicio físico como el tratamiento farmacológico con estatinas son estrategias claves para mejorar el perfil lipídico.
El impacto de las súper-zapatillas en la fisiología y el rendimiento
Desde 2016, todos los records mundiales en carreras de fondo de atletismo, primero en ruta y más tarde
¿Sabemos qué tenemos que hacer a lo largo del día para estar sanos?
A lo largo de los años, se nos ha recomendado hacer suficiente actividad física, reducir el tiempo que
Hidratos de carbono en deportes de resistencia, ¿Cuánto más, mejor?
Los hidratos de carbono han adquirido un rol principal en la nutrición deportiva, y su fama es merecida:
Tu salud depende de dónde vives
Vivir en un sitio u otro, incluso dentro de la misma ciudad, puede tener una gran influencia en
¿Por qué los seres humanos ganamos grasa con facilidad?
La manera en la que los seres humanos regulamos nuestro peso corporal hace que la ganancia y la
En este número han participado:
Catedrático y director del Laboratorio de Cronobiología y Sueño de la Universidad de Murcia
Dra. en Fisiología, nutricionista e investigadora postdoctoral en el Laboratorio de Fisiología del Ejercicio (UCLM).
Profesor en la Facultad de Ciencias de la Salud y del Deporte de la Universidad de Zaragoza, e investigador en el grupo de investigación GENUD (Growth, Exercise, Nutrition and Development) de la Universidad de Zaragoza.
Investigador en Estilo de Vida y Salud en Navarrabiomed. Doctor en Educación Física. Graduado en Nutrición Humana y Dietética.
Doctor en Ciencias de la Salud.
Investigador en el Instituto de Investigación Biomédica del Hospital 12 de Octubre (Grupo de Investigación en Actividad Física y Salud).
Profesor Asociado en la Universidad de Alcalá
Doctor en Actividad Física y Deporte.
Investigador posdoctoral en el grupo MOVE-IT de la Universidad de Cádiz.
Investigador en ciencias de la salud en la Universidad de Alcalá de Henares.
©FISSAC MAGAZINE
©Adrián Castillo García,
La Rioja 2023.
Diseño y composición:
Carlos Primo.
Fotografía de cubierta:
Midjourney.
Reservados todos los derechos. No se permite la reproducción total o parcial de esta obra, ni su incorporación a un sistema informático, ni su transmisión en cualquier forma o por cualquier medio (electrónico, mecánico, fotocopia, grabación, transmisión o cualquier sistema de almacenamiento y recuperación de información entre otros) sin autorización previa y por escrito del titular del copyright. La infracción de dichos derechos puede constituir un delito contra la Propiedad Intelectual.
¡Bienvenid@ de nuevo!
Nos alegramos de verte por aquí.
Inicia sesión para acceder a tu cuenta
Esta web usa cookies