
Conversación a dos voces con Carolina Marín y Guillermo Sánchez
En esta ocasión tenemos el placer de contar con una de las mejores deportistas de nuestro país, Carolina
Fissac Magazine #8
Road to Tokio
Abril 2021
Editorial
Querido lector,
Road to Tokyo es el número con el que cumplimos un año desde que comenzamos esta nueva etapa. Sí, ya un año desde que comenzamos. Un año que, por unas cuestiones u otras, siempre permanecerá en nuestro recuerdo. Y como homenaje a los que nos habéis acompañado desde los inicios y a los que os habéis ido incorporando a lo largo de este tiempo, te traemos un número muy especial.
Arrancamos con una entrevista a toda una Campeona Olímpica y del Mundo, la onubense Carolina Marín, y a su preparador físico y en gran parte responsable de sus éxitos, Guillermo Sánchez. Incluimos un artículo de uno de los mayores especialistas internacionales en tecnología y entrenamiento de la fuerza, el Dr. Carlos Balsalobre, quien nos habla de las diferentes posibilidades que podemos encontrar en nuestros teléfonos móviles para evaluar el rendimiento de forma sencilla y económica. Además, contamos con otro súper investigador formado en esa especie de Masía de las ciencias del deporte que es la Universidad de Granada, el Dr. Borja Martínez Téllez. Borja nos detalla de forma brillante el papel de las bacterias intestinales sobre nuestra salud y responde a la pregunta de si realmente el ejercicio físico puede modificar la composición y función de las mismas. Para redondear el elenco de colaboradores, otro joven investigador que está despuntando mucho en estos últimos años, el Dr. Julián Alcázar. En este caso, Julián nos relata la importancia de la capacidad funcional y la potencia muscular dentro de un envejecimiento saludable.
Para terminar, nuestras firmas habituales. Pedro pone el foco en un tema que siempre es de actualidad como es el papel de la forma física y los niveles de actividad física como unos de los principales factores de riesgo. Adri nos habla de un mundo para muchos desconocido, pero relevante para nuestra salud e incluso para la mejora del rendimiento: la fisiología de las profundidades. Finalmente, Javi hace una completa revisión sobre el corazón del deportista y si este empieza a desarrollarse desde la infancia o ya en edades adultas.
Gracias por leernos y por seguir haciendo de Fissac un lugar de aprendizaje y enseñanzas continuo.
Artículos incluidos en este número:
7 artículos
Conversación a dos voces con Carolina Marín y Guillermo Sánchez
En esta ocasión tenemos el placer de contar con una de las mejores deportistas de nuestro país, Carolina
Del laboratorio al bolsillo: Nuevas tecnologías para la valoración del rendimiento físico
Tradicionalmente, sólo los grandes centros, clínicas o Universidades podían permitirse herramientas de evaluación de la condición física científicamente
Tus bacterias intestinales… ¡También entrenan!
El ejercicio físico, a través de mecanismos moleculares aún desconocidos, es capaz de mejorar la salud cardiometabólica del
Envejecimiento saludable, capacidad funcional y potencia muscular
Las sociedades están envejeciendo como consecuencia de los grandes avances higiénico-sanitarios cosechados en el siglo pasado, pero ¿están
¿Cómo afecta el deporte al corazón de los niños?
Se denomina “Corazón del deportista” a una serie de adaptaciones cardiovasculares como consecuencia del entrenamiento. Es una condición
Hipertensión, diabetes, sobrepeso… ¿Y si estuviésemos infravalorando el mayor factor de riesgo?
Existen una serie de factores de riesgo “tradicionales” que son evaluados en cualquier reconocimiento médico, como son la
Fisiología de las profundidades: por qué es importante para la salud y el rendimiento
El estudio de los fenómenos fisiológicos que ocurren en las profundidades del agua aporta respuestas muy relevantes para
Conversación a dos voces con Carolina Marín y Guillermo Sánchez
En esta ocasión tenemos el placer de contar con una de las mejores deportistas de nuestro país, Carolina
Del laboratorio al bolsillo: Nuevas tecnologías para la valoración del rendimiento físico
Tradicionalmente, sólo los grandes centros, clínicas o Universidades podían permitirse herramientas de evaluación de la condición física científicamente
Tus bacterias intestinales… ¡También entrenan!
El ejercicio físico, a través de mecanismos moleculares aún desconocidos, es capaz de mejorar la salud cardiometabólica del
Envejecimiento saludable, capacidad funcional y potencia muscular
Las sociedades están envejeciendo como consecuencia de los grandes avances higiénico-sanitarios cosechados en el siglo pasado, pero ¿están
¿Cómo afecta el deporte al corazón de los niños?
Se denomina “Corazón del deportista” a una serie de adaptaciones cardiovasculares como consecuencia del entrenamiento. Es una condición
Hipertensión, diabetes, sobrepeso… ¿Y si estuviésemos infravalorando el mayor factor de riesgo?
Existen una serie de factores de riesgo “tradicionales” que son evaluados en cualquier reconocimiento médico, como son la
Fisiología de las profundidades: por qué es importante para la salud y el rendimiento
El estudio de los fenómenos fisiológicos que ocurren en las profundidades del agua aporta respuestas muy relevantes para
En este número han participado:
Campeona Olímpica de Badminton/ Preparador físico
Doctor en Ciencias del Deporte y profesor de Biomecánica del Deporte en la Universidad Autónoma de Madrid
Doctor en Biomedicina. Investigador en el Hospital Universitario de Leiden (Países Bajos)
Profesor Facultad Ciencias del Deporte de la UCLM. Investigador en el Grupo de Investigación GENUD Toledo
Investigador en Ciencias de la Salud, Universidad de Alcalá.
Doctor en Actividad Física y Deporte. Especialista en cáncer pediátrico.
Investigador en Ciencias de la Salud.
©FISSAC MAGAZINE
©Adrián Castillo García,
La Rioja 2021. ISSN: 2952-3265
Diseño y composición:
Carlos Primo.
Fotografía de cubierta:
Raphael Sachetat - Badmintonphoto.
Reservados todos los derechos. No se permite la reproducción total o parcial de esta obra, ni su incorporación a un sistema informático, ni su transmisión en cualquier forma o por cualquier medio (electrónico, mecánico, fotocopia, grabación, transmisión o cualquier sistema de almacenamiento y recuperación de información entre otros) sin autorización previa y por escrito del titular del copyright. La infracción de dichos derechos puede constituir un delito contra la Propiedad Intelectual.
¡Bienvenid@ de nuevo!
Nos alegramos de verte por aquí.
Inicia sesión para acceder a tu cuenta
Recibe Fissac en tu inbox
Puedes cancelar tu suscripción desde el link que aparece en los email. Para más info visita nuestra política de privacidad.
Esta web usa cookies
Elige tu plan en Fissac+
Te esperamos en el lado oscuro
Más conocimiento por menos
40%
Puedes cancelar cuando quieras.
4 meses gratis en tu suscripción anual
Anual · 59,99€ 96,00€ /año
Todo el contenido de Fissac+
Mensual · 1€ / primer mes
Después 7,99 EUR /mes
Puedes cancelar tu suscripción cuando quieras, aunque esperamos que te quedes;)