Pubalgia atlética: Test de valoración inicial
¿Qué es una pubalgia? Nuestros compañeros de 'The Lab Move' nos explican en qué consiste esta patología, y nos muestran diversos tests prácticos para su valoración.

1. Definición y prevalencia

La pubalgia es la denominación genérica de una serie de lesiones que afectan a los diferentes grupos musculares de la zona inguinal. Es una patología que provoca un dolor localizado en la zona del pubis, con irradiación hacia la ingle o zona inferior del abdomen. La pubalgia más común es la del deportista, se produce por un desequilibrio entre la musculatura abdominal (recto mayor del abdomen, oblicuo mayor del abdomen…) y del muslo (aductora) provocando una tendinitis de la musculatura implicada. (Elattar, et al., 2016). La prevalencia es mayor en hombres que en mujeres debido a las diferencias a nivel estructural en la cintura pélvica, miembro inferior y ratios de activación muscular (Elattar, et al., 2016). En función de la gravedad de la lesión, nos podemos encontrar con tratamientos de carácter quirúrgico o conservador. Este tratamiento conservador se realizará mediante terapias físicas o programas de readaptación (Kachingwe y Grech, 2008).

2. Test indicativos de pubalgia

Existen diferentes test de valoración en relación con la pubalgia. Entre ellos encontramos los 5 signos de la pubalgia (E​ llsworth​, Zoland y Tyler, 2014):

  • Dolor y/o molestias en zona inguinal profunda y/o zona inferior del abdomen.
  • El dolor/molestia se agrava con el aumento de esfuerzos como correr, saltar, sentarse/levantarse, y se reduce con el descanso.
  • Sensibilidad a la palpación de la rama púbica en la inserción del recto abdominal y/o aductor longus y grácil.
  • Dolor en la fuerza de aducción de cadera en 45 grados de flexión de la misma y/o a 90 grados de flexión de cadera.
  • Dolor al oponer resistencia manual en ejercicio “curl up” (crunch).

La propuesta de valoración que os dejamos a continuación nace de la adaptación de los test mencionados anteriormente con énfasis en la valoración de la fuerza y de la función muscular con el fin de detectar las asimetrías existentes y los déficits de fuerza sin quedarnos únicamente con la provocación o no de dolor.


Referencias:

  1. Elattar, O., Choi H.R., Dills V.D. y Busconi, B. (2016). Groin Injuries (Athletic Pubalgia) and Return to Play.​ Sports Health​, 8(4): 313–323.
  2. Ellsworth, A.A., Zoland​, M.P. y, and ​Tyler​, T.F. (2014). Athletic pubalgia and associated rehabilitation.​ Int J Sports Phys Ther​., 9(6): 774–784.
  3. Faries, M., & Greenwood, M (2007). Core training: stabilizing the confusion. Strength and Conditioning Journal, 29(2), 10-25.
  4. Kachingwe, A.F​., ​Grech, S​. (2008). Proposed algorithm for the management of athletes with athletic pubalgia (sports hernia): a case series. J Orthop Sports Phys Ther.,​ 38(12):768-81.
  5. Ross, J.R​., Stone, R.M​., ​Larson, C.M.​ (2015). Core Muscle Injury/Sports Hernia/Athletic Pubalgia, and Femoroacetabular Impingement. Sports Med Arthrosc Rev.,​ 23(4):213-20.
  6. Sahrmann, S (2002). Diagnosis and treatment of movement impairment syndrome. St.Louis: Mosby.

Para acceder a todo el contenido suscríbete a Fissac+​

Este junio ☀️ + Ciencia x Menos

Suscríbete a Fissac+ con un 25% de descuento para siempre

Hazte soci@ de Fissac y aprende con rigor científico con los audio-artículos, Fissac Academy y Fissac Magazine

Ahorra un 25%

Si eres socio de Fissac+ podrás acceder de forma ilimitada a:

– Más de 700 Artículos Premium

– Más de 100 Audio-artículos

– Acceso a todos los números de Fissac Magazine

– Acceso a todos los Webinars y Masterclass

Newsletter Semanal con las últimas novedades

Para acceder a todo el contenido suscríbete a Fissac+​

Este junio ☀️ + Ciencia x Menos

Suscríbete a Fissac+ con un 25% de descuento para siempre

Hazte soci@ de Fissac y aprende con rigor científico con los audio-artículos, Fissac Academy y Fissac Magazine

Ahorra un 25%

Si eres socio de Fissac+ podrás acceder de forma ilimitada a:

– Más de 700 Artículos Premium

– Más de 100 Audio-artículos

– Acceso a todos los números de Fissac Magazine

– Acceso a todos los Webinars y Masterclass

Newsletter Semanal con las últimas novedades

¿Qué opinan los suscriptores de Fissac+

Aitor Viribay
Aitor Viribay
Fisiólogo e investigador. Nutricionista de INEOS
Leer más
"Fissac+ es el templo de la Fisiología aplicada a la Salud y el Rendimiento Deportivo. La experiencia científica que hay detrás de su equipo humano, junto a la rigurosidad y la constante actualización de contenidos, hacen de este espacio una verdadera referencia en el campo."
Mario Redondo
Mario Redondo
Fisioterapeuta, licenciado en ciencias del deporte y especialista en cáncer y ejercicio
Leer más
"Pedro explica muy bien la importancia del Rate of Force Development (RFD). Además de su relevancia en el rendimiento, también es extrapolable a la salud. En poblaciones especiales optimizar su entrenamiento se está viendo que es mejor indicador o biomarcador de salud muscular y ósea que otros como la fuerza máxima."

Si has leído este artículo, quizás te interese...

¡Bienvenid@ de nuevo!

Nos alegramos de verte por aquí.

Inicia sesión para acceder a tu cuenta