Una sola sesión de ejercicio puede reducir la presión arterial ambulatoria de forma aguda
La hipertensión arterial es una de las principales causas de mortalidad en el mundo. En este sentido el ejercicio regular ya ha demostrado su capacidad para reducir tanto la presión arterial clínica como la ambulatoria. Pero, ¿qué impacto tiene una sola sesión de ejercicio en la presión arterial?

La hipertensión es una de las principales causas de mortalidad en el mundo (1). Tal es su prevalencia, que en Estados Unidos ya afecta a casi 1 de cada 3 personas (2). La alta incidencia de esta patología plantea un problema médico importante porque es un factor de riesgo primario para las enfermedades cardiovasculares, incluidas la enfermedad coronaria y los accidentes cerebrovasculares.

En este sentido el ejercicio regular ya ha demostrado su capacidad para reducir tanto la presión arterial clínica como la ambulatoria. Ésta última, tal y como analizamos en un artículo anterior, monitoriza los niveles de presión arterial de un paciente durante las 24 horas del día mediante un Holter. Su importancia radica en que actualmente se considera un mejor marcador de salud cardiovascular que la presión arterial clínica. A este respecto, un metaanálisis recientemente publicado por miembros de Fissac ya ha demostrado que el entrenamiento físico tiene la capacidad de reducir la presión ambulatoria en pacientes con hipertensión (3).

Este junio ☀️ + Ciencia x Menos

Suscríbete a Fissac+ con un 25% de descuento extra para siempre.

Hazte soci@ de Fissac y aprende con rigor científico con los audio-artículos, Fissac Academy y Fissac Magazine

Ahorra un 25%

Pero, ¿qué ocurre de manera aguda? Después de una sola sesión de entrenamiento se produce un fenómeno fisiológico conocido como hipotensión post-ejercicio, reduciéndose de forma transitoria la presión arterial. Esto podría derivarse de la disminución de la resistencia vascular periférica por la acción del sistema nervioso autónomo y de diferentes sustancias vasodilatadoras (4). Lo que todavía no se conoce es el impacto de una sola sesión de ejercicio en la presión ambulatoria. Así, una investigación recientemente publicada por miembros de Fissac ha analizado el impacto del ejercicio en la presión ambulatoria de personas con hipertensión (5). Después de analizar 37 estudios y a 822 pacientes, los resultados mostraron que una sola sesión de ejercicio puede reducir la presión ambulatoria de forma aguda (Figura 1). Además, esta reducción parece ser similar entre pacientes que se medicaban y que no. 

Figura 1. Impacto del ejercicio físico en la reducción de la presión arterial ambulatoria en pacientes medicados y no medicados (5).

Si nos fijamos en el tipo de ejercicio, fue el ejercicio aeróbico el que produjo una disminución significativa de los valores de presión ambulatoria, sin diferencias en el entrenamiento de fuerza o en el combinado (Figura 2). Otro dato relevante fue la importancia de la intensidad. El ejercicio aeróbico de alta intensidad fue el que mayores efectos produjo en la presión ambulatoria (Figura 3). 

Figura 2. Impacto de las diferentes modalidades el ejercicio físico en la reducción de la presión arterial ambulatoria (5).
Figura 3. Impacto de la intensidad del ejercicio físico en la reducción de la presión arterial ambulatoria (5).

Conclusión

Estos resultados demuestran que el ejercicio aeróbico puede ser una estrategia eficaz para reducir la presión arterial ambulatoria a corto plazo (hasta 24 horas) en pacientes con hipertensión. Además, la intensidad parece ser una variable importancia para optimizar los efectos del ejercicio. No obstante, se necesitan más estudios para determinar el impacto de otras modalidades de ejercicio, así como del entrenamiento interválico de alta intensidad.

Figura 4. Infografía resumen del estudio.

Referencias:

1.        Virani SS, Alonso A, Benjamin EJ, Bittencourt MS, Callaway CW, Carson AP, et al. Heart Disease and Stroke Statistics—2020 Update: A Report From the American Heart Association. Circulation. 2020 Mar;141(9). 

2.        Bundy JD, Mills KT, Chen J, Li C, Greenland P, He J. Estimating the association of the 2017 and 2014 hypertension guidelines with cardiovascular events and deaths in US adults: an analysis of national data. JAMA Cardiol. 2018;3(7):572–81. 

3.        Saco‐Ledo G, Valenzuela PL, Ruiz‐Hurtado G, Ruilope LM, Lucia A. Exercise Reduces Ambulatory Blood Pressure in Patients With Hypertension: A Systematic Review and Meta‐Analysis of Randomized Controlled Trials. J Am Heart Assoc. 2020;9(24):e018487. 

4.        Halliwill JR. Mechanisms and clinical implications of post-exercise hypotension in humans. Exerc Sport Sci Rev. 2001;29(2):65–70. 

5.        Saco-Ledo G, Valenzuela PL, Ramírez-Jiménez M, Morales JS, Castillo-García A, Blumenthal JA, et al. Acute Aerobic Exercise Induces Short-Term Reductions in Ambulatory Blood Pressure in Patients With Hypertension: A Systematic Review and Meta-Analysis. Hypertension [Internet]. 2021 Nov 2;0(0):HYPERTENSIONAHA.121.18099. Available from: https://doi.org/10.1161/HYPERTENSIONAHA.121.18099

Para acceder a todo el contenido suscríbete a Fissac+​

Este junio ☀️ + Ciencia x Menos

Suscríbete a Fissac+ con un 25% de descuento para siempre

Hazte soci@ de Fissac y aprende con rigor científico con los audio-artículos, Fissac Academy y Fissac Magazine

Ahorra un 25%

Si eres socio de Fissac+ podrás acceder de forma ilimitada a:

– Más de 700 Artículos Premium

– Más de 100 Audio-artículos

– Acceso a todos los números de Fissac Magazine

– Acceso a todos los Webinars y Masterclass

Newsletter Semanal con las últimas novedades

Para acceder a todo el contenido suscríbete a Fissac+​

Este junio ☀️ + Ciencia x Menos

Suscríbete a Fissac+ con un 25% de descuento para siempre

Hazte soci@ de Fissac y aprende con rigor científico con los audio-artículos, Fissac Academy y Fissac Magazine

Ahorra un 25%

Si eres socio de Fissac+ podrás acceder de forma ilimitada a:

– Más de 700 Artículos Premium

– Más de 100 Audio-artículos

– Acceso a todos los números de Fissac Magazine

– Acceso a todos los Webinars y Masterclass

Newsletter Semanal con las últimas novedades

¿Qué opinan los suscriptores de Fissac+

Aitor Viribay
Aitor Viribay
Fisiólogo e investigador. Nutricionista de INEOS
Leer más
"Fissac+ es el templo de la Fisiología aplicada a la Salud y el Rendimiento Deportivo. La experiencia científica que hay detrás de su equipo humano, junto a la rigurosidad y la constante actualización de contenidos, hacen de este espacio una verdadera referencia en el campo."
Mario Redondo
Mario Redondo
Fisioterapeuta, licenciado en ciencias del deporte y especialista en cáncer y ejercicio
Leer más
"Pedro explica muy bien la importancia del Rate of Force Development (RFD). Además de su relevancia en el rendimiento, también es extrapolable a la salud. En poblaciones especiales optimizar su entrenamiento se está viendo que es mejor indicador o biomarcador de salud muscular y ósea que otros como la fuerza máxima."

Si has leído este artículo, quizás te interese...

¡Bienvenid@ de nuevo!

Nos alegramos de verte por aquí.

Inicia sesión para acceder a tu cuenta