Un estudio que analizó a 116.632 personas durante más de 7 años, concluyó que aquellas personas que dormían entre 6 y 8 horas tenían un menor riesgo de muerte y de sufrir eventos cardiovasculares (ECV). Es posible que los que duermen más tiempo tengan afecciones subyacentes que aumenten el riesgo de ECV y mortalidad, lo que indica que el sueño prolongado podría ser un marcador de enfermedad.
La siesta se asoció con un aumento de la mortalidad en aquellas personas que dormían más de 6 horas por la noche. En cambio, la siesta actuaba como mecanismo de compensación cuando el sueño nocturno era menor, disminuyendo la mortalidad.
REFERENCIA
- Wang, C., Bangdiwala, S. I., Rangarajan, S., Lear, S. A., AlHabib, K. F., Mohan, V., … & Rosengren, A. (2018). Association of estimated sleep duration and naps with mortality and cardiovascular events: a study of 116 632 people from 21 countries. European heart journal, 40(20), 1620-1629.
Actividad Física dormir Ejercicio ejercicio físico evento cardiovascular Fisiología fissac horas de sueño mortalidad Salud siesta
Investigador en Ciencias de la Salud.
Licenciado en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte. Máster Oficial en Fisiología Integrativa.
Hay comentarios sobre este artículo
El estudio fué realizado a personas sedentarias o a deportistas?
116 632 participants from seven regions.
Personas tanto sedentarias como deportistas.
¿Entonces el mejor número de horas de media a dormir serían 7 horas aproximadamente (si no duermes siestas)?, si durmieses siestas esas horas se podrían reducir por lo menos 1 hora… ¿cuál es la opinión de ustedes? Muchas gracias!
Buenas Alonso! El número de horas recomendadas son 7-8. Este estudio añade el factor siesta, refiriendo que si duermes más de 6 horas por la noche, quizás la siesta no sería necesaria. Compensar las horas de sueño con una siesta sería para aquellas personas que duermen menos de 6.
Esto es lo que señala el estudio. Pero sabiendo que cada uno tenemos un contexto, el objetivo sería intentar seguir unos patrones de descanso regulares, durmiendo 7-8 horas, y si un día queremos dormir una pequeña siesta, podríamos hacerlo. Encontrar el punto de equilibro.
Espero haber respondido a tu pregunta.
Genial. Muchísimas gracias. Un saludo