F

For the health science community

Libre acceso

6 minutos

24 enero, 2025

Café y salud: el “cuándo” también importa
Facebook
X
Threads
LinkedIn
Email

Photocredit: Foto de Adi Goldstein en Unsplash

El café, además de ayudarte a despertarte por las mañanas, ha mostrado estar asociado con numerosos beneficios para la salud, incluyendo un menor riesgo de patologías cardiovasculares. Sin embargo, un estudio reciente sugiere que estos beneficios podrían depender del momento del día en el que lo tomamos.

Probablemente estés leyendo este artículo acompañado de una buena taza de café. No sería raro; el café es una de las bebidas más consumidas en el mundo. Esta sustancia es comúnmente utilizada para despertarnos o mantenernos alerta, y es que la cafeína estimula el sistema nervioso al incrementar la producción de catecolaminas y endorfinas. Sin embargo, sus efectos podrían ir mucho más allá de quitarnos el sueño.

Efectos del café en la salud

Empecemos con las buenas noticias para los “coffee lovers”: Cada vez existe más evidencia de que el consumo de café podría tener beneficios para la salud. Es lo que sugieren numerosos estudios a gran escala. Por ejemplo, hace ya más de 10 años un estudio en la prestigiosa revista New England Journal of Medicine analizó a cerca de medio millón de adultos estadounidenses a los que se les realizó un seguimiento de hasta 13 años. Los resultados mostraron que independientemente de variables como la edad, el sexo, u otros factores confundentes, aquellos que bebían una taza de café al día tenían en torno a un 6% menos riesgo de mortalidad que los que no tomaban café, siendo el riesgo aún menor (10-12% menos) entre los que consumían entre 2 y 6 tazas de café al día.1 Es importante resaltar de nuevo que estos resultados se obtuvieron tras ajustar a factores como el consumo de tabaco. De hecho, los autores observaron que las personas que más café consumían solían ser también las que más fumaban, y en este caso la asociación entre el consumo de café y el riesgo de mortalidad era totalmente la contraria: a más café (acompañado de su correspondiente cigarro), más riesgo de mortalidad.1

El consumo de café se asocia con un menor riesgo de mortalidad y especialmente con un menor riesgo cardiovascular, al menos hasta un consumo de 5 tazas al día.

Este es tan solo un ejemplo, y es que muchas otras investigaciones han mostrado que tomar café podría tener beneficios. Un meta-análisis que incluyó 36 estudios y más de un millón de participantes confirmó la asociación inversa entre el consumo de café y el riesgo de sufrir un evento cardiovascular, como puede ser un ictus o un infarto.2 Sin embargo, la asociación no era lineal; es decir, mientras que consumir en torno a 1-4 tazas diarias sí que reducía el riesgo en un 11-15%, el consumo de una mayor cantidad no protegía de estas patologías —aunque tampoco aumentaba el riesgo (Figura 1).2   

Figura 1. Riesgo de sufrir un evento cardiovascular en función del consumo de tazas de café diarias. Adaptada de Ding et al.2

Los efectos pueden variar dependiendo de cuándo tomas el café

Pese a la evidencia anterior, hasta la fecha se desconocía si el momento en el que tomamos el café podría moderar los efectos de este sobre la salud. No sería descabellado; como hemos comentado en anteriores artículos en Fissac, cada vez más estudios muestran que el momento del día en el que comemos o hacemos ejercicio puede determinar los beneficios en la salud. 

Suscríbete para disfrutar de todo el contenido.

Regálate Fissac
con un 40% el primer año

Aprovecha un 40% de descuento el primer año. En lugar de 59,99€, pagas 35,99€ (3€/mes). Regálate ciencia.

Sumérgete en la profundidad de Fissac y disfruta de todo lo que tenemos para ofrecerte. Suscríbete ahora y aprende con rigor científico con los audio-artículos, webinars, masterclass y Fissac Magazine

Cancela tu suscripción cuando quieras sin compromiso. Oferta para una suscripción anual de Fissac; solo disponible para nuevos suscriptores. Para una suscripción mensual, se cobrará automáticamente por adelantado a su método de pago la tarifa de 6,00€ cada mes. Para una suscripción anual, se cobrará automáticamente por adelantado a su método de pago la tarifa introductoria de 35,99€ el primer año y 59,99€ el resto. Su suscripción continuará hasta que la cancele. La cancelación entra en vigencia al final de su período de facturación actual. Impuestos incluidos en el precio de la suscripción. Los términos de la oferta están sujetos a cambios.

Tal y como muestran hallazgos recientes, con el café podría ocurrir lo mismo. Ha sido en un estudio publicado en la revista European Heart Journal, una de las revistas líderes en el campo de la cardiología, donde investigadores de Estados Unidos han analizado a más de 50.000 adultos a los que se les hizo un seguimiento de en torno a 10 años.3 Como era de esperar atendiendo a los resultados antes mencionados, los autores observaron que el consumo de café se asociaba en general a un menor riesgo de mortalidad. Sin embargo, el hallazgo más curioso fue que los participantes que solo consumían café por la mañana (antes de las 12 de la mañana) tenían 12% menos riesgo de mortalidad por cualquier causa en comparación con aquellos que no tomaban café, mientras que aquellos que lo tomaban a lo largo de todo el día no tenían dicho efecto protector (pero tampoco aumentaba el riesgo; Figura 2).3 De hecho, los resultados fueron aún más llamativos al centrarse en la mortalidad por patologías cardiovasculares; los que tomaban café por la mañana tenían un 31% menos riesgo de fallecer por estos eventos con respecto a los que no tomaban café, mientras que los que lo tomaban todo el día no obtenían beneficios.

Figura 2. Asociación entre tomar café solo por la mañana o a cualquier hora del día y el riesgo de mortalidad. Adaptada de Wang et al.3

El momento en el que tomamos café importa: mientras que consumirlo antes de las 12 se asocia a menor riesgo de mortalidad, hacerlo durante todo el día no se asocia con dichos beneficios.

Conclusiones

Aunque la evidencia de la que disponemos es principalmente observacional y por lo tanto no indica necesariamente una relación de causa-efecto, el consumo de café parece asociarse en general a una mejor salud, lo cual podría deberse en parte al propio café (por ejemplo, a sus efectos antioxidantes), pero también a otros efectos secundarios sobre nuestro estilo de vida (por ejemplo, una mayor actividad física). Sin embargo, el momento en el que lo tomamos importa, siendo preferible tomarlo por la mañana. Los mecanismos relacionados con estos hallazgos pueden ser variados, pero la disrupción de los ritmos circadianos al tomar café por la tarde podría ser un claro candidato. De hecho, un estudio reciente de nuevo publicado en New England Journal of Medicine mostró que, aunque el consumo de café se asocia a una mayor actividad física —algo que podríamos considerar a priori beneficioso—, también reduce el tiempo de sueño una media de 36 minutos,4 lo cual podría ser especialmente perjudicial si se consume el café por la tarde.  


Referencias

1.            Freedman N, Park Y, Abnet C, Hollenbeck A, Sinha R. Association of coffee drinking with total and cause-specific mortality. N Engl J Med. 2012;366(20):1891-1904. doi:10.1016/j.repc.2012.06.001

2.            Ding M, Bhupathiraju SN, Satija A, Van Dam RM, Hu FB. Long-term coffee consumption and risk of cardiovascular disease: A systematic review and a dose-response meta-analysis of prospective cohort studies. Circulation. 2014;129(6):643-659. doi:10.1161/CIRCULATIONAHA.113.005925

3.            Wang X, Ma H, Sun Q, et al. Coffee drinking timing and mortality in US adults. Eur Heart J. Published online 2025:1-11. doi:10.1093/eurheartj/ehae871

4.            Marcus GM, Rosenthal DG, Nah G, et al. Acute Effects of Coffee Consumption on Health among Ambulatory Adults. N Engl J Med. 2023;388(12):1092-1100. doi:10.1056/nejmoa2204737

TAGS

Sobre el autor

Comentarios

Un comentario

Deja una respuesta

¿Te ha gustado el artículo?

Si te ha gustado el artículo y no estás suscrito a Fissac, porque todavía no sabes si es lo que necesitas, déjanos tu email y te enviaremos más artículos de libre acceso como este.

Hola ☺️, soy Adrián Castillo, Doctor en Ciencias de la Salud y cofundador de Fissac.

Si has llegado a este artículo, es porque te apasiona la ciencia y el mundo de la salud y el rendimiento deportivo.

Desde Fissac, queremos agradecerte tu confianza ofreciéndote un descuento exclusivo en nuestras suscripciones: ahora puedes disfrutar de todo el contenido desde 2,5€/mes, sin letras pequeñas. Invertir en conocimiento es invertir en uno mismo.

¡Nos vemos dentro!

Si tienes alguna duda puedes contactar con nosotros.