Aunque su uso ha tendido a disminuir en la última década, el consumo de tabaco sigue situándose como una de las principales lacras de la sociedad. De hecho, es el principal factor de riesgo modificable en cuanto al cáncer se refiere,1estando principalmente asociado al cáncer de pulmón —más de 6 de cada 10 cánceres de pulmón se deben al tabaquismo—.2 Pero no solo eso, el consumo de tabaco aumenta el riesgo de morir por un evento cardiovascular en un 275%, teniendo los fumadores más del doble de riesgo de sufrir un ictus o un infarto.3 Además, como comentamos en un artículo anterior, tiene importantes consecuencias para los fumadores pasivos, algo que muchas veces pasamos por alto .
Pese a que el consumo de tabaco tradicional se va reduciendo poco a poco, desde su aparición en el mercado hace poco más de una década, el consumo de cigarrillos electrónicos (también conocidos como vapeadores) va ocupando su lugar. De hecho, se estima que a nivel mundial entre un 6% y un 14% de la población fuma cigarrillos electrónicos.4 Y esta tendencia es especialmente preocupante entre los jóvenes y adultos de mediana edad, entre los cuáles se duplicó su uso entre 2014 y 2018.5
Los cigarrillos electrónicos surgieron inicialmente como una alternativa más sana que el tabaco, que buscaba permitir a los fumadores reducir su adicción. Existe de hecho evidencia que confirma que el consumo de cigarrillos electrónicos con nicotina puede ayudar a dejar de fumar tabaco.6 Pero la pregunta es obvia: ¿son realmente los cigarrillos electrónicos una alternativa saludable?
Pese a que muchos de los que consumen este tipo de cigarrillos piensan que son benignos, cada vez tenemos más evidencia que sugiere lo contrario. Por ejemplo, un estudio realizado en ratones trató de evaluar los efectos de aspirar los gases provenientes de vapeadores y cigarrillos tradicionales durante varias semanas 2 horas al día, 5 días a la semana, con respecto a un grupo control .7 Tras finalizar el estudio, los autores observaron que los cigarrillos electrónicos no solo aumentaban los niveles de estrés oxidativo (mecanismo que aumenta el daño en el ADN de las células), sino que tenían efectos perjudiciales a nivel vascular similares a los del tabaco, incluyendo una peor capacidad de vasodilatación, una mayor tensión arterial y, en consecuencia, una mayor hipertrofia cardíaca. Además, es importante mencionar que, aunque estos efectos negativos se observaron también en los cigarrillos electrónicos sin nicotina, la presencia de esta sustancia maximizaba los perjuicios.7
Es fácil argumentar que este estudio está realizado en ratones, y por lo tanto que poco tendrá que ver con los efectos que pueda tener en humanos. Sin embargo, pese a que la evidencia es todavía reciente, en los últimos años ha aumentado exponencialmente el número de estudios mostrando los efectos negativos de estos cigarrillos electrónicos para la salud. Por ejemplo, uno de los primeros estudios sobre esta temática mostró que el consumo de vapeadores aumenta de forma aguda la presión arterial y la rigidez aórtica de forma similar al consumo de tabaco.8 Además, un estudio recientemente publicado ha mostrado que los jóvenes consumidores habituales de vapeadores tienen una peor salud vascular que los no fumadores, independientemente de la presencia de nicotina, con mayores efectos en aquellos que llevaban más tiempo fumando estos dispositivos.9
Para disfrutar de todo el contenido regálate Fissac.
Ahora con un 40% de descuento el primer año. En lugar de 59,99€, pagas 35,99€ (3€/mes). Regálate ciencia.
Sumérgete en la profundidad de Fissac y disfruta de todo lo que tenemos para ofrecerte. Suscríbete ahora y aprende con rigor científico con los audio-artículos, webinars, masterclass y Fissac Magazine
Cancela tu suscripción cuando quieras sin compromiso. Oferta para una suscripción anual de Fissac; solo disponible para nuevos suscriptores. Para una suscripción mensual, se cobrará automáticamente por adelantado a su método de pago la tarifa de 6,00€ cada mes. Para una suscripción anual, se cobrará automáticamente por adelantado a su método de pago la tarifa introductoria de 35,99€ y posteriormente la tarifa habitual de 59,99€ cada año. Su suscripción continuará hasta que la cancele. La cancelación entra en vigencia al final de su período de facturación actual. Impuestos incluidos en el precio de la suscripción. Los términos de la oferta están sujetos a cambios.
Es importante mencionar que algunos estudios han visto que las consecuencias de fumar cigarrillos electrónicos en la función cardiovascular (incluyendo una mayor activación simpática y aumentos en la presión arterial) son mayores si éstos contienen nicotina.10 Sin embargo, el consumo a largo plazo de estos cigarrillos se ha asociado a una peor salud vascular debido en parte al aumento de estrés oxidativo con los consiguientes efectos a nivel inflamatorio, lo cual ocurriría también en ausencia de nicotina.11 Por lo tanto, como muestra la Figura 1, los cigarrillos electrónicos pueden tener importantes consecuencias negativas mediadas en parte por la nicotina, aunque incluso en ausencia de esta se producen también efectos negativos.
Además de los efectos a nivel cardiovascular, el uso de cigarrillos electrónicos parece asociarse a una peor salud pulmonar. De hecho, los fumadores de vapeadores tienen una mayor presencia de síntomas respiratorios como tos, falta de aire, o cansancio.12 Además, un estudio en casi cincuenta mil participantes mostró que aquellos que consumían estos cigarrillos tenían al menos el doble de riesgo de presentar disfunción pulmonar (medida mediante espirometría) que los que nunca habían fumado, multiplicándose el riesgo hasta por 7 en aquellos que más fumaban.13 E importante: de nuevo, se observa que los cigarrillos electrónicos producen efectos negativos a nivel pulmonar (incluyendo un aumento de inflamación y cambios en las células epiteliales y la musculatura lisa) independientemente de que éstos contengan nicotina o no, aunque con mayores perjuicios si la contienen.14
Figura 1. Resumen de efectos negativos asociados al consumo de cigarrillos electrónicos.
Conclusiones
El consumo de cigarrillos electrónicos se ha disparado, especialmente entre los jóvenes, quienes son a menudo desconocedores de los efectos que puede tener para la salud. Esta tendencia es especialmente preocupante no solo porque este hábito está asociado a otros comportamientos negativos —los consumidores de vapeadores en la adolescencia tienen 4 veces más riesgo de fumar tabaco15—, sino también por los efectos perjudiciales directos que tiene sobre nuestro organismo. Así, el consumo de vapeadores se asocia a una peor salud cardiovascular y pulmonar, siendo estos efectos aún más marcados con la presencia de nicotina. La conclusión es clara: los vapeadores no son una opción ni mucho menos saludable, y no debemos subestimar sus consecuencias.
Referencias:
1. Tran KB, Lang JJ, Compton K, et al. The global burden of cancer attributable to risk factors, 2010–19: a systematic analysis for the Global Burden of Disease Study 2019. Lancet. 2022;400(10352):563-591. doi:10.1016/S0140-6736(22)01438-6
2. Yang X, Man J, Chen H, et al. Temporal trends of the lung cancer mortality attributable to smoking from 1990 to 2017: A global, regional and national analysis. Lung Cancer. 2021;152(September 2020):49-57. doi:10.1016/j.lungcan.2020.12.007
3. Banks E, Joshy G, Korda RJ, et al. Tobacco smoking and risk of 36 cardiovascular disease subtypes: Fatal and non-fatal outcomes in a large prospective Australian study. BMC Med. 2019;17(1):1-18. doi:10.1186/s12916-019-1351-4
4. Tehrani H, Rajabi A, Ghelichi- Ghojogh M, Nejatian M, Jafari A. The prevalence of electronic cigarettes vaping globally: a systematic review and meta-analysis. Arch Public Heal. 2022;80(1):1-15. doi:10.1186/s13690-022-00998-w
5. Bandi P, Cahn Z, Goding Sauer A, et al. Trends in E-Cigarette Use by Age Group and Combustible Cigarette Smoking Histories, U.S. Adults, 2014–2018. Am J Prev Med. 2021;60(2):151-158. doi:10.1016/j.amepre.2020.07.026
6. Hartmann-Boyce J, Lindson N, Butler A, et al. Electronic Cigarettes for Smoking Cessation. Cochrane Database Syst Rev. 2022;11(11):CD010216. doi:10.17816/kmj16411
7. El-Mahdy MA, Mahgoup EM, Ewees MG, Eid MS, Abdelghany TM, Zweier JL. Long-term electronic cigarette exposure induces cardiovascular dysfunction similar to tobacco cigarettes: Role of nicotine and exposure duration. Am J Physiol – Hear Circ Physiol. 2021;320(5):H2112-H2129. doi:10.1152/AJPHEART.00997.2020
8. Vlachopoulos C, Ioakeimidis N, Abdelrasoul M, et al. Electronic Cigarette Smoking Increases Aortic Stiffness and Blood Pressure in Young Smokers. J Am Coll Cardiol. 2016;67(23):2802-2803. doi:10.1016/j.jacc.2016.03.569
9. Matheson C, Simovic T, Heefner A, et al. Evidence of premature vascular dysfunction in young adults who regularly use e-cigarettes and the impact of usage length. Angiogenesis. 2024;(0123456789). doi:10.1007/s10456-023-09903-7
10. Arastoo S, Haptonstall KP, Choroomi Y, et al. Acute and chronic sympathomimetic effects of e-cigarette and tobacco cigarette smoking: Role of nicotine and non-nicotine constituents. Am J Physiol – Hear Circ Physiol. 2020;319(2):H262-H270. doi:10.1152/ajpheart.00192.2020
11. Halstead K, Wetzel E, Cho J, Stanhewicz A. Sex Differences in Oxidative Stress–Mediated Reductions in Microvascular Endothelial Function in Young Adult e-Cigarette Users. Hypertension. 2023;80:2641–2649.
12. Chaiton M, Pienkowski M, Musani I, et al. Smoking, e-cigarettes and the effect on respiratory symptoms among a population sample of youth: Retrospective cohort study. Tob Induc Dis. 2023;21:1-9. doi:10.18332/tid/156839
13. Joshi D, Duong M, Kirkland S, Raina P. Impact of electronic cigarette ever use on lung function in adults aged 45-85: A cross-sectional analysis from the Canadian Longitudinal Study on Aging. BMJ Open. 2021;11(10):1-9. doi:10.1136/bmjopen-2021-051519
14. Roxlau ET, Pak O, Hadzic S, et al. Nicotine promotes e-cigarette vapour-induced lung inflammation and structural alterations. Eur Respir J. 2023;61(6). doi:10.1183/13993003.00951-2022
15. O’Brien D, Long J, Quigley J, Lee C, McCarthy A, Kavanagh P. Association between electronic cigarette use and tobacco cigarette smoking initiation in adolescents: a systematic review and meta-analysis. BMC Public Health. 2021;21(1):1-10. doi:10.1186/s12889-021-10935-1