¿ES EL FTP UN SUSTITUTO VÁLIDO DEL UMBRAL LÁCTICO?

El umbral de lactato o umbral láctico (UL) es un marcador fisiológico ampliamente utilizado para valorar la forma física de los deportistas así como para la determinación de las zonas de entrenamiento y la prescripción de la carga de trabajo. Aunque conocer el UL de un deportista en varios momentos de la temporada puede ser muy útil, su determinación rutinaria no es sencilla ya que requiere de tests de laboratorio o complejos tests de campo. Por ello, con la aparición de los potenciómetros en ciclismo, han surgido diversos tests de campo que intentan servir de sustitutos de la medición directa del UL, pudiendo ser realizados de forma habitual durante la temporada por el deportista, independientemente de su localización geográfica.

Uno de los tests más utilizados como sustituto del UL es el test FTP (umbral funcional de potencia, FTP por sus siglas del inglés functional threshold power). El FTP fue inicialmente propuesto por Allen y Coggan como la mayor potencia que un deportista es capaz de generar en un estado semi-estable y por encima del cual la fatiga llegaría de manera mucho más temprana. De forma práctica se ha propuesto que el FTP correspondería a la máxima potencia que un sujeto es capaz de mantener durante aproximadamente 1 h en óptimas condiciones (altamente motivado, etc.). Sin embargo, debido a la dificultad de realizar un test máximo de 1 h, la mayoría de deportistas realiza un test máximo de 20 minutos, restando a la potencia media obtenida un 5% para determinar el FTP.

Pese al extendido uso del FTP como sustituto del UL, ningún estudio hasta la fecha ha comprobado la relación entre ambos. No obstante, un grupo de investigación1 encontró que la potencia media obtenida durante un test de 20 minutos estaba altamente correlacionada (r=0.84) y no era significativamente diferente del UL. La alta correlación observada sugiere que el test FTP de 20 minutos es válido para conocer el estado de forma de un deportista (a mayor UL, mayor potencia en 20 minutos). Sin embargo, atendiendo a este estudio no sería necesario restar un 5% a la potencia media obtenida en el test de 20 minutos para determinar el UL.

Aunque el test FTP de 20 minutos sí parece ser válido para saber si un deportista está más o menos en forma (mejor o peor UL), la validez de este marcador como sustituto del UL podría depender en parte del estado de forma del deportista. Es posible que deportistas más entrenados sean capaces de aguantar la potencia correspondiente a su UL durante más tiempo, ya que el entrenamiento afecta a factores periféricos como la capacidad de eliminar metabolitos o de acumular glucógeno, así como a factores centrales como la capacidad de tolerar el sufrimiento. Por ejemplo, se ha observado que Induráin mantuvo una potencia correspondiente a su UL durante el récord de la hora 2.

En conclusión, tests de campo como el FTP facilitan la valoración del estado de forma de los deportistas de forma rutinaria durante la temporada. Sin embargo, se debe tener precaución a la hora de tomar estos valores para la determinación de las zonas de entrenamiento y la prescripción de la intensidad de entrenamiento, ya que la potencia media obtenida durante un test de duración fija (ej. 20 minutos) podría suponer una intensidad fisiológica diferente para deportistas de distinto nivel y motivación.

Para disfrutar de todo el contenido únete a Fissac+

Hazte soci@ de Fissac y aprende con rigor científico con los audio-artículos, webinars, masterclass y Fissac Magazine

Ahorra un 45%

Si eres socio de Fissac+ podrás acceder de forma ilimitada a:

– Más de 700 Artículos Premium

– Más de 100 Audio-artículos

– Todos los números de Fissac Magazine

– Acceso a todos los Webinars y Masterclass

Newsletter Semanal con las últimas novedades

¿Qué opinan los suscriptores de Fissac+

Aitor Viribay
Aitor Viribay
Fisiólogo e investigador. Nutricionista de INEOS
Leer más
"Fissac+ es el templo de la Fisiología aplicada a la Salud y el Rendimiento Deportivo. La experiencia científica que hay detrás de su equipo humano, junto a la rigurosidad y la constante actualización de contenidos, hacen de este espacio una verdadera referencia en el campo."
Mario Redondo
Mario Redondo
Fisioterapeuta, licenciado en ciencias del deporte y especialista en cáncer y ejercicio
Leer más
"Pedro explica muy bien la importancia del Rate of Force Development (RFD). Además de su relevancia en el rendimiento, también es extrapolable a la salud. En poblaciones especiales optimizar su entrenamiento se está viendo que es mejor indicador o biomarcador de salud muscular y ósea que otros como la fuerza máxima."

Si has leído este artículo, quizás te interese...

¡Bienvenid@ de nuevo!

Nos alegramos de verte por aquí.

Inicia sesión para acceder a tu cuenta

Elige tu plan en Fissac+

Te esperamos en el lado oscuro

Hazte socio y disfruta de todo el contenido de Fissac+

Más conocimiento por menos

40%

Puedes cancelar cuando quieras.

4 meses gratis en tu suscripción anual

Anual · 59,99€ 96,00€ /año

Todo el contenido de Fissac+

Mensual · 1€ / primer mes

Después 7,99 EUR /mes

Puedes cancelar tu suscripción cuando quieras, aunque esperamos que te quedes;)