
Tenemos el placer de hablar con una de las más prestigiosas científicas de nuestro país, la bióloga molecular
Fissac Magazine #07
La lucha entre la inmortalidad y el cáncer
Marzo 2021
Editorial
Estimado lector,
tras un apasionante mes de marzo con el inicio de nuestra aventura en nuestro canal de Twitch ya estamos aquí con un nuevo número de Fissac Magazine: ” La lucha entre la inmortalidad y el cáncer “. El que supone el séptimo número desde que comenzamos la andadura de nuestra revista, y de acuerdo a algunas culturas que consideran al número 7 como el número de la suerte, podemos decir que somos afortunados de contar con este elenco de colaboradores. Empezamos entrevistando a una de las más prestigiosas científicas a nivel internacional en envejecimiento y cáncer, la Dra. María Blasco. La Dra. Blasco es la directora de uno los mejores centros de investigación en oncología del mundo, el Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO). También os traemos a alguien con quien llevamos queriendo contar desde hace tiempo, el Dr. David Morales Álamo, y que nos habla de la estrecha relación entre el ejercicio de alta intensidad y el estrés oxidativo. Además, tienes la posibilidad de ver la charla que tuvimos con él en nuestro canal de Twitch el pasado lunes día 22, donde hablamos sobre ciencia, educación, investigación y mucho más. Contamos también en este número de la revista con el Dr. Francisco Amaro Gahete, que pertenece a esa camada de jóvenes científicos que vienen pisando muy fuerte en nuestro país y al que no debéis perder la pista. El Dr. Amaro aborda el tema del ayuno intermitente y cómo puede afectar al síndrome metabólico. Y, por último, para bordar este 7º número y ante la buena acogida que tuvo su anterior artículo, volvemos a contar con Andrea Irazoki, investigadora del grupo de Enfermedades Metabólicas Complejas y Mitocondrias del IRB (Institut de Recerca Biomèdica) de Barcelona, quien nos desgrana los principales mecanismos por los que el ejercicio interactúa con la caquexia asociada al cáncer.
Y como colofón, nuestras firmas habituales. En esta ocasión, Pedro explica la controversia que existe en torno a algunos de los últimos récords cosechados en el atletismo y muestra la importancia de los avances tecnológicos. Adri trata el concepto del denominado ‘quimiocerebro’ en pacientes con cáncer y los mecanismos por los que el ejercicio podría minimizar sus efectos. Por último, Javi nos explica la asociación entre inflamación, cáncer y dieta.
Te deseamos que disfrutes de la lectura de este nuevo número y esperamos que nos dejes tu opinión en nuestras redes sociales para que podamos mejorar de cara a próximos números.
Artículos incluidos en este número:
7 artículos
Tenemos el placer de hablar con una de las más prestigiosas científicas de nuestro país, la bióloga molecular
Ejercicio de Esprint y Radicales Libres: Destinados a entenderse
La capacidad de esprintar ha sido vital para la supervivencia del ser humano, del mismo modo que es
Ayuno en tiempo restringido: ¿es efectivo, viable y seguro en pacientes con síndrome metabólico?
El síndrome metabólico (del inglés, metabolic syndrome [MetS]) es una patología crónica cuya prevalencia es del 30% en
El ejercicio físico como terapia contra la caquexia del cáncer
El cáncer es una enfermedad grave que no sólo se caracteriza por la generación de un grupo de
Nuevos récords en el atletismo ¿cuestión de tecnología?
En los últimos años han sido numerosos los récords batidos en el atletismo, encabezados por la hazaña de
Quimiocerebro en pacientes con cáncer: del trasplante de mitocondrias al ejercicio físico
El deterioro cognitivo inducido por la quimioterapia, denominado quimiocerebro, puede afectar a 3 de cada 4 pacientes, pudiendo
La inflamación es un mecanismo de defensa crucial que tiene el organismo para protegerse frente a los agentes
Tenemos el placer de hablar con una de las más prestigiosas científicas de nuestro país, la bióloga molecular
Ejercicio de Esprint y Radicales Libres: Destinados a entenderse
La capacidad de esprintar ha sido vital para la supervivencia del ser humano, del mismo modo que es
Ayuno en tiempo restringido: ¿es efectivo, viable y seguro en pacientes con síndrome metabólico?
El síndrome metabólico (del inglés, metabolic syndrome [MetS]) es una patología crónica cuya prevalencia es del 30% en
El ejercicio físico como terapia contra la caquexia del cáncer
El cáncer es una enfermedad grave que no sólo se caracteriza por la generación de un grupo de
Nuevos récords en el atletismo ¿cuestión de tecnología?
En los últimos años han sido numerosos los récords batidos en el atletismo, encabezados por la hazaña de
Quimiocerebro en pacientes con cáncer: del trasplante de mitocondrias al ejercicio físico
El deterioro cognitivo inducido por la quimioterapia, denominado quimiocerebro, puede afectar a 3 de cada 4 pacientes, pudiendo
La inflamación es un mecanismo de defensa crucial que tiene el organismo para protegerse frente a los agentes
En este número han participado:
Investigadora y Directora del CNIO
Profesor en Instituto Universitario de Investigaciones Biomédicas y Sanitarias de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria.
Doctor en Biomedicina y profesor-investigador del Departamento de Fisiología de la Universidad de Granada.
Genetista e investigadora de profesión. Desarrolla su tesis doctoral en biomedicina por la Universidad de Barcelona en el IRB Barcelona.
Investigador en Ciencias de la Salud, Universidad de Alcalá.
Doctor en Actividad Física y Deporte. Especialista en cáncer pediátrico.
Investigador en Ciencias de la Salud.
©FISSAC MAGAZINE
©Adrián Castillo García,
La Rioja 2021. ISSN: 2952-3265
Diseño y composición:
Carlos Primo.
Fotografía de cubierta:
María Blasco.
Reservados todos los derechos. No se permite la reproducción total o parcial de esta obra, ni su incorporación a un sistema informático, ni su transmisión en cualquier forma o por cualquier medio (electrónico, mecánico, fotocopia, grabación, transmisión o cualquier sistema de almacenamiento y recuperación de información entre otros) sin autorización previa y por escrito del titular del copyright. La infracción de dichos derechos puede constituir un delito contra la Propiedad Intelectual.
¡Bienvenid@ de nuevo!
Nos alegramos de verte por aquí.
Inicia sesión para acceder a tu cuenta
Recibe Fissac en tu inbox
Puedes cancelar tu suscripción desde el link que aparece en los email. Para más info visita nuestra política de privacidad.
Esta web usa cookies
Elige tu plan en Fissac+
Te esperamos en el lado oscuro
Más conocimiento por menos
40%
Puedes cancelar cuando quieras.
4 meses gratis en tu suscripción anual
Anual · 59,99€ 96,00€ /año
Todo el contenido de Fissac+
Mensual · 1€ / primer mes
Después 7,99 EUR /mes
Puedes cancelar tu suscripción cuando quieras, aunque esperamos que te quedes;)