La hipertensión arterial afecta a un tercio de la población y supone una de las principales causas de muerte en el mundo. La presión ambulatoria ha mostrado ser un mejor predictor de riesgo cardiovascular que la presión arterial medida ‘en clínica’ en un momento puntual. ¿Sabes la importancia de este marcador, y qué beneficios puede aportar el ejercicio sobre el mismo?
Hay comentarios sobre este artículo
Felicitaciones nuevamente por la publicación de ese estudio! No parais!!!
Y acabo de ver que está disponible el texto completo. A ver si me doy un tiempo para leerlo.
Ahora bien, si yo fuera hipertenso cómo me convenceis que tengo que hacer 3-5 sesiones a la semana de entrenamientos aeróbicos, si \»solo\» conseguiré bajar 3-5mmHg mi presión arterial??? O es que esa \»pequeña\» disminución va a disminuir el riesgo de problemas derivados de la HTA?
Muchas gracias por tu comentario, Julio. Es muy buena pregunta.
Es importante remarcar que las magnitudes de cambio en tensión arterial ambulatoria difieren de las magnitudes en tensión arterial \\»de oficina\\» o clásica. De hecho, el umbral para clasificar a una persona hipertensa disminuye si consideramos la tensión arterial ambulatoria en vez de la de oficina. Una reducción de 5 mmHg en la presión ambulatoria correspondería a una reducción bastante superior en la presión de oficina. Por ejemplo, otros estudios han mostrado reducciones hasta un 50% superiores en la presión de oficina con respecto a la ambulatoria (PubMed ID: 27849563). Es decir, que esa reducción de 5 mmHg de ambulatoria posiblemente se traducirían en una reducción de en torno a 8 mmHg de TA de oficina.
Además, como comentamos en la discusión del artículo, reducciones de tensión arterial ambulatoria de <5 mmHg de sistólica o <3 mmHg de diastólica han mostrado reducir riesgo de eventos cardiovasculares (PubMed ID: 7695458), por lo que el cambio es clínicamente relevante.
Esperamos que esta respuesta sea de ayuda para convencer a los pacientes 😉
Muchas gracias por tu comentario, Julio. Es muy buena pregunta.
Es importante remarcar que las magnitudes de cambio en tensión arterial ambulatoria difieren de las magnitudes en tensión arterial \»de oficina\» o clásica. De hecho, el umbral para clasificar a una persona hipertensa disminuye si consideramos la tensión arterial ambulatoria en vez de la de oficina. Una reducción de 5 mmHg en la presión ambulatoria correspondería a una reducción bastante superior en la presión de oficina. Por ejemplo, otros estudios han mostrado reducciones hasta un 50% superiores en la presión de oficina con respecto a la ambulatoria (PubMed ID: 27849563). Es decir, que esa reducción de 5 mmHg de ambulatoria posiblemente se traducirían en una reducción de en torno a 8 mmHg de TA de oficina.
Además, como comentamos en la discusión del artículo, reducciones de tensión arterial ambulatoria de <5 mmHg de sistólica o <3 mmHg de diastólica han mostrado reducir riesgo de eventos cardiovasculares (PubMed ID: 7695458), por lo que el cambio es clínicamente relevante.
Esperamos que esta respuesta sea de ayuda para convencer a los pacientes 😉