Vivir con un perro puede mejorar tu salud

La inactividad física es uno de los mayores problemas del mundo actual, ya que aumenta el riesgo de sufrir enfermedades como la diabetes o el cáncer. En este sentido, una investigación reciente muestra cómo tener perro puede ayudar a reducir los niveles de sedenterismo, especialmente en los niños.

El sedentarismo se ha convertido en uno de los mayores problemas del siglo XXI. Cada día niños y adultos se mueven menos, problema que se agrava cada día con la aparición de nuevas tecnologías que hacen que pasemos una gran cantidad de horas delante de una pantalla sin movernos. Por ello, encontrar estrategias que nos ayuden a movernos en nuestra día a día nos puede ayudar a alcanzar las recomendaciones de actividad física y reducir el riesgo de padecer enfermedades carpio-metabólicas. 

Una investigación reciente publicada en Scientific Reports (1) estudió si tener un perro puede ayudar a incrementar los índices de actividad física. Se analizaron a 191 adultos que tenían perros y a 455 que no, además de a 46 niños (36 sin perro y 10 con perro) en Gran Bretaña. Los resultados indicaron que aquellos que vivían con perro tenían 4 veces más de posibilidades de cumplir con las recomendaciones de 150 minutos de actividad física moderada a la semana que promulga la Organización Mundial de la Salud. Además, un dato relevante fue que los niños con perro anduvieron 285 minutos más de media a la semana y realizaban 260 minutos más de actividades en su tiempo libre como jugar. En resumen, un perro no solo da compañía, también nos puede ayudar a mejorar nuestra salud.

 

Figura 1. Resumen del artículo

Referencia:

  1. Westgarth, C., Christley, R. M., Jewell, C., German, A. J., Boddy, L. M., & Christian, H. E. (2019). Dog owners are more likely to meet physical activity guidelines than people without a dog: an investigation of the association between dog ownership and physical activity levels in a UK community. Scientific reports9(1), 1-10.

Para disfrutar de todo el contenido únete a Fissac+

Hazte soci@ de Fissac y aprende con rigor científico con los audio-artículos, webinars, masterclass y Fissac Magazine

Ahorra un 45%

Si eres socio de Fissac+ podrás acceder de forma ilimitada a:

– Más de 700 Artículos Premium

– Más de 100 Audio-artículos

– Todos los números de Fissac Magazine

– Acceso a todos los Webinars y Masterclass

Newsletter Semanal con las últimas novedades

¿Qué opinan los suscriptores de Fissac+

Aitor Viribay
Aitor Viribay
Fisiólogo e investigador. Nutricionista de INEOS
Leer más
"Fissac+ es el templo de la Fisiología aplicada a la Salud y el Rendimiento Deportivo. La experiencia científica que hay detrás de su equipo humano, junto a la rigurosidad y la constante actualización de contenidos, hacen de este espacio una verdadera referencia en el campo."
Mario Redondo
Mario Redondo
Fisioterapeuta, licenciado en ciencias del deporte y especialista en cáncer y ejercicio
Leer más
"Pedro explica muy bien la importancia del Rate of Force Development (RFD). Además de su relevancia en el rendimiento, también es extrapolable a la salud. En poblaciones especiales optimizar su entrenamiento se está viendo que es mejor indicador o biomarcador de salud muscular y ósea que otros como la fuerza máxima."

Si has leído este artículo, quizás te interese...

¡Bienvenid@ de nuevo!

Nos alegramos de verte por aquí.

Inicia sesión para acceder a tu cuenta

Elige tu plan en Fissac+

Te esperamos en el lado oscuro

Hazte socio y disfruta de todo el contenido de Fissac+

Más conocimiento por menos

40%

Puedes cancelar cuando quieras.

4 meses gratis en tu suscripción anual

Anual · 59,99€ 96,00€ /año

Todo el contenido de Fissac+

Mensual · 1€ / primer mes

Después 7,99 EUR /mes

Puedes cancelar tu suscripción cuando quieras, aunque esperamos que te quedes;)