Los peligros del sedentarismo (aunque seas físicamente activo) y por qué cada movimiento cuenta

Los peligros del sedentarismo (aunque seas físicamente activo) y por qué cada movimiento cuenta

Las actividades sedentarias ocupan una gran parte de nuestro día a día, ya sea de forma “forzada”, como en el trabajo o al transportarnos, o como parte de nuestro ocio. Cada vez más evidencia muestra que estos comportamientos pueden tener importantes efectos adversos para la salud, independientemente de que además se realice actividad física. Pero hay buenas noticias: romper el sedentarismo es más sencillo (y más beneficioso) de lo que creemos.
Las actividades sedentarias ocupan una gran parte de nuestro día a día, ya sea de forma “forzada”, como en el trabajo o al transportarnos, o como parte de nuestro ocio. Cada vez más evidencia muestra que estos comportamientos pueden tener importantes efectos adversos para la salud, independientemente de que además se realice actividad física. Pero hay buenas noticias: romper el sedentarismo es más sencillo (y más beneficioso) de lo que creemos.

Para acceder a todo el contenido suscríbete a Fissac+

Celebramos nuestro 🎂 III aniversario contigo

Suscríbete a Fissac+ con un 30% de descuento extra para siempre.

Solo hasta el 27 de mayo

Hazte soci@ de Fissac y aprende con rigor científico con los audio-artículos, Fissac Academy y Fissac Magazine

Ahorra un 30%

Si eres socio de Fissac+ podrás acceder de forma ilimitada a:

– Más de 700 Artículos Premium

– Más de 100 Audio-artículos

– Acceso a todos los números de Fissac Magazine

– Acceso a todos los Webinars y Masterclass

Newsletter Semanal con las últimas novedades

¿Qué opinan los suscriptores de Fissac+

Aitor Viribay
Aitor Viribay
Fisiólogo e investigador. Nutricionista de INEOS
Leer más
"Fissac+ es el templo de la Fisiología aplicada a la Salud y el Rendimiento Deportivo. La experiencia científica que hay detrás de su equipo humano, junto a la rigurosidad y la constante actualización de contenidos, hacen de este espacio una verdadera referencia en el campo."
Mario Redondo
Mario Redondo
Fisioterapeuta, licenciado en ciencias del deporte y especialista en cáncer y ejercicio
Leer más
"Pedro explica muy bien la importancia del Rate of Force Development (RFD). Además de su relevancia en el rendimiento, también es extrapolable a la salud. En poblaciones especiales optimizar su entrenamiento se está viendo que es mejor indicador o biomarcador de salud muscular y ósea que otros como la fuerza máxima."

Sigue leyendo más artículos de este número...

¡Bienvenid@ de nuevo!

Nos alegramos de verte por aquí.

Inicia sesión para acceder a tu cuenta